Unicef: Línea Familia Segura atendió más de 110 mil llamadas en tres años

by Liderazgo de Mujer

salud

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra anualmente el 10 de octubre, Unicef informó que su línea de atención psicológica gratuita Familia Segura atendió más de 110 llamadas desde que empezó a funcionar en abril de 2020.

Del total de las llamadas atendidas, el 50% de las personas atendidas reportaron tener niñas, niños y adolescentes bajo su responsabilidad, y se han registrado 222 casos de menores de 18 años atendidos por ideación o intento de suicidio.

Según la jefa de Protección de la Niñez y Adolescencia de Unicef, Virginia Pérez, la duración de la terapia depende del nivel de ansiedad o estrés del paciente, las situaciones que le están sucediendo y el diagnóstico. “Algunos usuarios reciben terapia que se extiende por un tiempo largo, otros se centran en ayudar a gestionar los problemas presentes a corto plazo”.

La línea Familia Segura empezó a funcionar en abril 2020 y brinda atención psicológica gratuita todos los días durante 18 horas continuas -de 06:00 a 00:00- en el número 800-11-30-40 o al número WhatsApp 77797667 vía texto. La línea la atienden 66 psicólogos voluntarios entre bolivianos y extranjeros en turnos de seis horas. Después de que el usuario entra en contacto con una primera llamada, el profesional realiza un diagnóstico y se define la forma y el tipo de terapia que necesita la persona.

“El servicio de Familia Segura está ofreciendo respuesta a una demanda creciente de servicios de atención de salud mental en Bolivia. Las llamadas ingresan de todo el país, inclusive de zonas rurales muy remotas. Debemos tener en cuenta que ningún problema de salud mental es insignificante. Las personas que llaman encuentran contención emocional en momentos de crisis, también orientación sobre cómo proceder en casos de violencia”, afirmó Pérez.

Los adolescentes que llaman a Familia Segura buscan apoyo necesario para lidiar con los desafíos que los afectan. Ellos demandan herramientas de gestión emocional, mejorar sus habilidades de comunicación, consejos para establecer límites y orientación sobre cómo denunciar situaciones de violencia y abuso.

Entre los testimonios sobre cómo la línea les ayudó a lidiar con sus situaciones emocionales, está el de un joven varón de 25 años, que dijo que «antes de llamar, estaba muy mal, cuándo me escuchó (la psicóloga) y me hizo ver que, además de mi pareja, tengo una vida por delante, he vuelto a estudiar y tener amigos».

El área de salud mental de UNICEF se centra en garantizar la actuación y la inversión para promover y proteger la salud mental de niños y adolescentes, y poner fin a la negligencia, los abusos y los traumas infantiles que provocan mala salud mental y malos resultados en la vida.

Texto y foto: Unicef

También te puede interesar