Expo Agro del Norte 2023 promueve cultivos sostenibles

by Liderazgo de Mujer

agropecuaria

La Expo Agro del Norte 2023, el evento tecnológico e informativo más importante del Norte Integrado de Santa Cruz, este año, destacó el impacto positivo de diversas acciones y técnicas para la sostenibilidad de los cultivos de soya, por ello La Asociación de Productores y Oleaginosas y Trigo (Anapo) remarca sus esfuerzos para profundizar el compromiso del sector agricultor con el cuidado de suelos y el medioambiente, para garantizar alimentos para el país.

“Anapo trabaja desde hace varios años en la introducción de la siembra directa, la rotación de los cultivos; en la inserción de gramíneas y ahora hablamos de leguminosas o -como se les dice- cultivos de servicio. Todo esto apunta a que el suelo esté siempre sano, cubierto y sea altamente productivo”, afirmó el residente de la organización Fernando Romero.

Mediante paseos guiados por las parcelas demostrativas, los productores pudieron ver e informarse de todas las técnicas que ayudan a mejorar la calidad del suelo y se adecuan a las condiciones particulares de cada región, sean clima, suelos, control de plagas y otros.

Una de las técnicas, la rotación de cultivos plantea como un eficaz método que implica el plantío de variedad de semillas (en diferentes épocas), para mejorar la salud de la tierra porque optimiza sus nutrientes y mejora su productividad. Por otro lado, los cultivos de servicio o de cobertura permiten la descompactación del suelo, gracias a la plantación de alimentos con raíces pivotantes.

En otros casos, la variedad de cultivos aporta nutrientes y hasta puede inhibir algunas plagas o malezas. Y la siembra directa permite el control total de las condiciones de luz, temperatura, espacio y sustrato que afectan a la planta.

“Antes en la agricultura se prestaba mayor atención a la parte química del suelo; luego comenzamos a mirar más la física, y con el transcurso del tiempo a ambas. Pero, se ha visto que también es muy importante la parte biológica. Hay entre 2.000 millones y 10.000 millones de microorganismos en un gramo de suelo”, explica el técnico extensionista de Anapo David Cortez.

Los microorganismos, reflexiona el agrónomo, “pueden verse afectados por algunas prácticas y a eso apunta el manejo sustentable, que permite un mejor manejo y combina diversas técnicas”. Entre ellas están la siembra directa, la rotación de cultivos y los cultivos de servicio o cobertura.

En línea con el objetivo que se propuso Anapo, la Expo Agro del Norte contó con la participación de varias empresas que mostraron a más de 600 visitantes cómo se usa el rastrojo para conservar la humedad del suelo, fijar algunos nutrientes y controlar de plagas. Así, este evento tecnológico se consolidó como la cita informativa más importante del Norte Integrado de Santa Cruz.

“Estoy impresionado por la pujanza de los pueblos de la zona Norte de Santa Cruz, que respiran productividad y agricultura. Este evento tecnológico ha colmado las expectativas porque vemos a productores y sus familias, buscando herramientas que les permitan mejorar su productividad”, manifestó Romero y agradeció a la Filial Norte de Anapo por el excelente trabajo, como también a las empresas que apoyan al sector para impulsar el crecimiento de la producción.

Texto y fotos: R&B

También te puede interesar