En nueve meses la Aduana decomisó 72 millones de cigarrillos de contrabando

by Liderazgo de Mujer

operativo

En diferentes operativos realizados por personal del Comando Operativo Operacional de Lucha Contra el Contrabando, en nueves meses se ha decomisado más de 71,2 millones de cigarrillos de contrabando, una cifra inédita para el país, según los expertos, representa apenas una fracción del tabaco ilegal que cruza la frontera al territorio boliviano desde la frontera con Paraguay en su camino a los mercados de Perú y Chile.

Estimaciones realizadas por la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia, los comisos aduaneros en Bolivia, aunque se incrementaron mucho en los últimos años, representa apenas el 3,1% del valor total del contrabando que cruza las fronteras hacia Bolivia.

Se menciona que en los últimos 24 años, la economía paralela generada por el trasiego ilegal de mercaderías ha pasado de $us 1000 millones anuales a 3.331, un incremento que supera el 200%.

Un informe del Parlamento Paraguayo hecho público en 2022, señala que el contrabando de tabaco originado en ese país, está coludido (aparejado) con el narcotráfico y el lavado de dinero, “lo que hace que este ilícito sea cada vez más violento con el tiempo”, precisa la nota de prensa de la Aduana.

Criterio que es compartido por la Oficina de las Naciones Unidas para las Drogas y el Delito, que en su Informe Global sobre Cocaína 2023, establece que “El tráfico de cocaína también ocurre por las mismas vías del contrabando de bienes legales. El grupo criminal brasileño Primer Comando de la Capital aparentemente utiliza la misma logística para transportar cigarrillos y drogas, aprovechando su control sobre los corredores de contrabando en las fronteras con Bolivia y Paraguay”.

En la lucha contra el contrabando, del 1 de enero al 14 de septiembre de la presente gestión, la Aduana Nacional comisó mercancía ilegal valorada en más de 469 millones de bolivianos, resultado obtenido en 11.967 operativos de control efectuados en todo el país, agrega la nota de prensa.

Texto: Liderazgo de Mujer, Aduna Nacional
Foto: Aduana Nacional

También te puede interesar