La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) expresaron su rechazo a la obstrucción del trabajo periodístico sufrida por dos medios de comunicación, a cuyos periodistas se les impidió realizar la cobertura del acto público de cierre de campaña del binomio Paz–Lara, efectuado el lunes 13 en la ciudad de Santa Cruz.
Este hecho constituye otro antecedente preocupante que vulnera el ejercicio libre del periodismo y el derecho de la ciudadanía a recibir información, señala el comunicado de prensa que emitió el ente matríz de los periodistas.
“La libertad de prensa es un pilar esencial de la democracia. Garantiza que los medios de comunicación y los periodistas puedan desarrollar su labor informativa sin temor a censura, represalias ni interferencias indebidas de autoridades públicas o actores privados”, señala parte de la nota.
En la misma, cuestionan que restringir el ingreso de periodistas a un acto público en el marco de un proceso electoral contradice los principios de transparencia y rendición de cuentas que deben guiar toda contienda democrática. “La presencia de la prensa en estos espacios asegura el acceso plural a la información y fortalece la confianza ciudadana en las instituciones”, sostienen.
Esta conducta fue calificada como inadmisible, por considerar que las represalias o acciones de hostigamiento contra periodistas que cumplen su labor en el lugar de los hechos. “En caso de existir objeciones a la línea editorial de los medios de comunicación cuyo trabajo se obstaculiza, los actores políticos involucrados deben presentar sus pruebas y acudir a las instancias de ética periodística, debidamente reconocidas y reguladas por la Constitución Política del Estado, y no recurrir a mecanismos de presión, exclusión o censura”, sostiene.
Finalmente, mencionan que Toda limitación al trabajo periodístico afecta no solo a los medios de comunicación, sino también al conjunto de la sociedad, al debilitar los mecanismos de control público y la participación informada.
“Por ello, exhortamos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a velar por el respeto pleno de la libertad de prensa durante el proceso electoral y a garantizar el resguardo del derecho a la información de la ciudadanía, evitando cualquier restricción que pueda interpretarse como intento de censura o exclusión”, concluye.
Texto: ANPBA
Foto: RRSS


