La industria sin chimenea, como se identifica al Turismo, en Bolivia genera cerca de $us 700 millones anuales (aproximadamente 500 millones de bolivianos al cambio oficial), lo que representa una inyección de capital y de divisas muy importante para la economía nacional.
Comoparte de los festejos por el Bicentenario Que Se Sepa irrumpió como un recordatorio colectivo de todo lo que Bolivia tiene para sentirse orgullosa. Se trata de un mensaje contundente: 200 años no solo se celebran… se reescriben, para construir Marca País.
Lo que comenzó como una colaboración con generadores de contenido en los nueve departamentos se convirtió en una cruzada nacional que cambió la conversación en redes y en la calle. Durante días, el país dejó de hablar de política para hablar de paisajes, gastronomía, cultura, historias de vida y el talento de su gente. Fue un movimiento ciudadano, impulsado por Una Gran Nación, que unió a creadores, artistas, empresarios, deportistas y ciudadanos bajo un mismo propósito: hacer visible la Bolivia que el mundo merece conocer y que nosotros debemos reconocer.
El proyecto ya supera los 10,5 millones de visualizaciones y 6,9 millones de alcance y unió a creadores, artistas, empresarios, deportistas, ciudadanos, intelectuales y expertos en turismo.
Este proyecto es liderado como director general, Martín Vargas y el director de marca del proyecto, Alejandro Berrendo, aúnen esfuerzos con miras a construir y consolidar una marca país en el corto plazo.
“El apoyo del sector público es vital. No podemos continuar cediendo terreno como Bolivia al no contar con una marca país que potencie nuestra riqueza cultural, nuestro tenedor gastronómico y nuestra riqueza geográfica. Tenemos un potencial altísimo que debe ser valuado y rescatado lo antes posible”, sostiene Martin Vargas

La belleza natural.
Datos
El promedio de gasto de un turista en el país es de $us 340 dólares (aproximadamente 3 mil bolivianos al cambio oficial), que en comparación con otros destinos turísticos es bastante bajo. Y esto se debe a que Bolivia se ha convertido en un país de turismo por rebalse y no por primera o segunda opción.
A lo largo de estos 20 años, Bolivia perdió casi la mitad de afluencia de turismo en el país, por el incremento de visas – muchas de ellas innecesarias -, pérdida de acuerdo bilaterales con países no alineados a ciertas ideologías oficialistas, constriñendo mucho más la industria del turismo.
El volumen de turistas que anualmente visitan Bolivia y sus destinos turísticos también está en un declive permanente. Sólo en los últimos cinco años, hemos caído a 600 mil turistas cuando antes llegaban más de un millón seiscientos mil visitantes al país.
En los últimos cinco años, hemos caído a 600 mil turistas cuando antes llegaban más de un millón seiscientos mil visitantes al país.

Riqueza cultural.
Marca País
La acción se complementó con una miniserie cinematográfica en cuatro episodios, que recorrió el país para replantear la forma en que nos contamos como nación:
1. Descubrir que Bolivia es mucho más de lo que nos han contado.
2. Dejar de llamarnos contradicción para reconocernos como una paradoja.
3. Entender que la conexión con la naturaleza no es un lujo, sino la única vía para un futuro sostenible.
4. Valorar el “valor irracional” del boliviano: creer incluso cuando todo te dice que no.
Texto y fotos: Marca País