En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó este lunes en la capital Sucre, el libro “200 años de tinta, papel e historia”, edición que reúne portadas representativas de los periódicos bolivianos a lo largo de dos siglos.
“Las portadas de los diarios han reflejado el acontecer nacional, registrando luchas, cambios y decisiones que definieron el rumbo del país. Lo que hoy es noticia, mañana seguramente será historia y así es como los periódicos son, de cierta forma, una bitácora de la vida del país”, destacó el gerente general del BCP, Christian Hausherr.
La obra ofrece un recorrido visual por los principales hechos que marcaron la historia del país, desde la gesta libertaria hasta los desafíos actuales, con hitos que abarcan la Revolución Nacional, la recuperación de la democracia y la clasificación de Bolivia al mundial, entre otros.

Una obra que repaza hechos históricos.
El libro es la narración gráfica de dos siglos de información, resultado de un proceso de recopilación y curaduría desde publicaciones como El Cóndor de Bolivia o la Gaceta de Chuquisaca, hasta los medios actuales en entornos digitales, la obra traza un hilo histórico del rol noticioso y documental del periodismo boliviano.
“El BCP está presente en Bolivia desde hace más de 30 años. Nos enorgullece contribuir con esta publicación que es resultado de una iniciativa compartida con el diario Correo del Sur y la academia, de la capital del Estado”, explicó.
También reconoció el aporte de todos los que intervinieron para que sea publicada. “Con esta iniciativa, el BCP busca reconocer no solo el importante papel de los diarios, sino en de varias generaciones de bolivianos que, desde aquel sábado 6 de agosto de 1825, fueron parte de la construcción de lo que hoy es Bolivia”, dijo.
Texto: BCP, Liderazgo de Mujer
Fotos: BCP


