Bajo el lema “Educación para la Sostenibilidad” Tigo Bolivia participó activamente en el VI Foro Internacional de Innovación Educativa, organizado por la Universidad Franz Tamayo (Unifranz).
La gerenta de Comunicación Institucional, ESG y Asuntos Públicos, María Laura Mendoza, compartió la experiencia de Tigo Bolivia en iniciativas educativas que promueven el desarrollo de competencias digitales, el bienestar emocional y el uso responsable de la tecnología, en el marco de su estrategia ESG, especialmente en el eje social.
Encuentro que reunió a expertos nacionales e internacionales, autoridades gubernamentales, empresarios, docentes y estudiantes para reflexionar y actuar frente a los desafíos educativos y ambientales que enfrenta el mundo.
La ejecutiva presentó tres de los principales programas educativos que impulsa Tigo: Conéctate Segur@, que en su versión 2025 promueve el equilibrio entre el uso responsable de la tecnología y el bienestar emocional; Maestros Conectados, una plataforma que fortalece el rol del docente en la era digital; y el Programa Internacional de Periodismo Digital, avalado por el Tecnológico de Monterrey, que busca formar comunicadores con enfoque ético y visión global.
“Uno de los aprendizajes más valiosos que hemos obtenido es que la transformación digital sostenible comienza con la transformación personal. Saber usar la tecnología es tan importante como saber gestionarla emocionalmente para convivir con ella de manera saludable”, remarcó.
En esa perspectiva, Tigo Bolivia reafirmó su compromiso con las alianzas estratégicas multisectoriales como motor de cambio para mejorar la calidad educativa y reducir las brechas digitales en Bolivia. Programas como Maestros Conectados y Conéctate Segur@ han impactado positivamente en niños, jóvenes, docentes y familias, generando conocimiento, conciencia y bienestar digital en distintas regiones del país.
Texto y foto: Tigo


