La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó este lunes su profunda preocupación y rechazo ante el violento avasallamiento perpetrado en la Hacienda Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia Guarayos, y pidió al Gobierno actuar con urgencia anta esta acción ilegal.
“El Estado no puede seguir tolerando que grupos armados encapuchados, con rifles y escopetas se apoderen de propiedades legalmente constituidas, impidan la producción de alimentos y pongan en riesgo vidas humanas”, declaró el gerente de Anapo. “No estamos hablando de un conflicto de papeles, estamos hablando de delitos flagrantes: avasallamiento, portación ilegal de armas, robo, amenazas de muerte y destrucción de cultivos”, afirmó el gerente de la institución, Jaime Hernández.
Según detalló, desde el 5 de mayo la mencionada propiedad fue invadida por tercera vez, por grupos organizados que montados en motocicletas, con armas de fuego y tácticas de amedrentamiento han paralizado la siembra de maíz y soya, además han bloqueado el ingreso de maquinaria.
“Ya no estamos ante un simple incumplimiento administrativo. Estamos ante un atentado contra el derecho a la propiedad, la producción de alimentos y la paz social. Si no se frena la invasión a Santa Rita, las propiedades productivas aledañas corren grave riesgo”, indicó.
El gerente de Anapo además informó que por causa de estos hechos, de las 1.000 hectáreas planificadas para el cultivo de maíz solo se logró sembrar 380, y que en la actualidad están en riesgo 3.500 hectáreas de soya. Además, están en peligro 40 empleos directos y decenas de empleos indirectos.
Texto y foto: Anapo