Los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) El Alto desarrollaron la «App Educientistas OSC», una innovadora herramienta para evitar los riesgos que estos eventos naturales.
La app incluye información sobre la historia y las características de los terremotos, además de recomendaciones sobre qué hacer antes, durante y después de un evento sísmico. También proporciona guías prácticas, como un plan de emergencia familiar y una lista de elementos esenciales para una mochila de emergencia, aspectos clave en la preparación ante desastres.
Uno de los desarrolladores, Ronald Choque, aseguró que tras el lanzamiento de esta herramienta, se procedió a la etapa de producción y distribución de la aplicación, coincidiendo con el reinicio de las actividades académicas a nivel nacional. Además, se implementaron métodos de seguimiento continuo y canales de comunicación para garantizar el soporte técnico y el correcto funcionamiento de la aplicación.
El equipo desarrollador, compuesto José Félix Sarmiento, Kevin Apaza, Ronald Choque, Daniel Escobar y Aaron Huanca, anunció que la app pronto estará disponible para su descarga en dispositivos Android e iOS, lo que la convertirá en una herramienta clave en la prevención de riesgos sísmicos en Bolivia y en otras regiones propensas a este tipo de desastres naturales que tendrá acceso al Observatorio San Calixto (OSC).
La directora de Ingeniería de Sistemas en Unifranz El Alto, Nataly Miranda, resaltó que la aplicación, al no requerir internet, puede ser utilizada tanto en áreas urbanas como rurales, facilitando la capacitación en prevención sísmica.
«Nuestro proyecto fue originalmente diseñado para funcionar en línea, pero lo adaptamos a una modalidad offline para garantizar que sea accesible incluso en zonas rurales, donde el acceso a internet es limitado», dijo uno de los creadores, José Félix Sarmiento.
Texto y foto: Unifranz


