Con el propósito de sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del reciclaje y promover acciones concretas que contribuyan a la sostenibilidad ambiental WWF-Bolivia (World Wildlife Fund, Fondo Mundial para la Naturaleza y Empacar sellaron una alianza estratégica a través de la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU).
El representante a.i. de WWF en Bolivia, Alfonso Llobet, destacó que esta alianza es un paso fundamental para potenciar la educación ambiental y trabajar acciones de conservación en las áreas urbanas del país.
“Es imprescindible que integremos la economía circular en nuestra vida cotidiana. A través de esta cooperación con Empacar, podremos llegar a más personas y generar un impacto real en la manera en que consumimos y gestionamos nuestros residuos”, afirmó.
Por su parte, gerente general de Empacar, Carlos Limpias, enfatizó que el reciclaje no solo es una responsabilidad empresarial, sino un compromiso con el futuro.
“Queremos ser un motor de cambio para que más personas y empresas adopten hábitos responsables. Esta alianza, que se suma a nuestras ‘alianzas verdes’, nos permitirá ampliar el alcance de nuestras iniciativas con acciones concretas que impulsen la sostenibilidad en el país”, señaló.
La alianza contempla una serie de actividades enfocadas en la educación y sensibilización para promover el reciclaje. Otro eje clave del acuerdo es la identificación de oportunidades para la movilización de recursos, así como el intercambio de conocimientos y experiencias para mejorar la efectividad de las iniciativas de sostenibilidad.
Con este Memorándum de Entendimiento, WWF-Bolivia y Empacar refuerzan su compromiso con la protección del medio ambiente y la promoción de un modelo de desarrollo más sostenible. La colaboración entre sectores es clave para transformar la relación de la sociedad con los recursos naturales y construir un futuro más responsable y en armonía con la naturaleza.
Texto y foto: Empacar Bolivia.


