ASFI destaca crecimiento en depósitos y créditos del sistema financiero a noviembre de 2024

by Liderazgo de Mujer

créditos

La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), informó que las principales variables del Sistema Financiero Nacional, a noviembre de 2024, registran crecimiento; los depósitos se incrementaron en 7%, mientras que los créditos subieron en 4%, en relación a similar periodo de la gestión 2023, datos que reflejan que dicho sistema es sólido, solvente y goza de la confianza de la población.

Al 30 de noviembre de 2024, los depósitos alcanzaron a Bs 226.449 millones, distribuidos en más de 16,2 millones de cuentas; del total de depósitos, el 48,2% (Bs 109.119 millones) corresponde a Depósitos a Plazo Fijo (DPF) y el 30,5% (Bs 68.995 millones) a caja de ahorros,  éstas son las principales alternativas preferidas por la población boliviana. Asimismo, el departamento de La Paz es líder en la captación de depósitos con Bs 122.176 millones (54,0%), seguido por Santa Cruz con Bs 60.449 millones (26,7%) y Cochabamba con Bs 24.571 millones (10,9%), entre los principales, señala una nota de prensa.

Por otra parte, la cartera de créditos del Sistema Financiero Nacional, a noviembre de 2024, ascendió a Bs221.472 millones, mayor en Bs 8.332 millones (4%) respecto al saldo registrado en noviembre de 2023.

El crecimiento de la cartera durante el periodo señalado fue impulsado principalmente por los microcréditos que sumaron Bs 69.645 millones y representaron el 31,4% del total, los créditos de vivienda Bs 56.547 millones (25,5%) y los créditos empresariales Bs 49.624 millones (22,4%). Santa Cruz es el departamento que más créditos obtuvo en el Sistema Financiero Nacional con 40,4% (Bs 89.560 millones), seguido por La Paz con 25,1% (Bs 55.621 millones) y Cochabamba con 17,7% (Bs 39.115 millones). El número de prestatarios del citado sistema, en la gestión pasada, alcanzó a 1.943.033.

Asimismo, se informa que el financiamiento al sector productivo y a la vivienda de interés social alcanza a Bs 135.900 millones y representa el 61,3% del total de los créditos del Sistema Financiero Nacional. Los créditos al sector productivo llegaron a Bs 104.383 millones a noviembre de 2024, destinando recursos en mayor parte a los sectores de industria manufacturera (36,7%), agricultura y ganadería (27,5%), construcción (22,4%) y turismo (7,3%), que en conjunto suman el 94,1% de estos créditos.

Los financiamientos de vivienda de interés social ascienden a Bs 31.518 millones, beneficiando a 101.943 familias bolivianas que no tenían vivienda propia; del total de este tipo de crédito, el 74%, es decir, Bs23.324 millones se destinaron a la compra de vivienda individual o propiedad horizontal.

En cuanto a los niveles de liquidez, en el periodo de análisis, los activos líquidos del Sistema Financiero Nacional superan los Bs 75.098 millones, cifra mayor en 13%, comparando lo registrado a noviembre de 2023, muestra clara de que las Entidades Financieras cuentan con los recursos suficientes para garantizar la devolución de los depósitos cuando los clientes lo requieran, así como para atender la demanda de préstamos producto del aumento de la dinámica crediticia.

Los principales indicadores del Sistema Financiero Nacional evidencian su contribución al desarrollo económico del país, destacan el aumento de las colocaciones a sectores priorizados, así como de las cuentas de depósito, los adecuados niveles de solvencia y liquidez de las entidades y el creciente acceso a los servicios financieros que tiene la población, señala la nota.

Texto y foto: ASFI

También te puede interesar