En el marco de su programa de “Puertas Abiertas” al ritmo de villancicos, danzas, coros infantiles y otras expresiones culturales, propias de esta época del año arrancó este lunes la “Semana Navideña» del Banco Central de Bolivia (BCB) que se extenderá toda esta semana para de esa manera sumarse a las celebraciones de fin de año.
El presidente a.i. del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas Ulo, fue el encargado de dar inicio a esta actividad al destacar que la Navidad permite salir a relucir en la sociedad cualidades como la solidaridad, la unión, la esperanza, la alegría y las buenas nuevas.
“Hoy la familia del BCB quiere destacar estas cualidades y rescatar tradiciones tan bolivianas como los villancicos y los chuntunquis en la Semana Navideña, un evento que forma parte de nuestro programa de Puertas Abiertas que venimos implementando en el Ente Emisor”, enfatizó Rojas, ante el público que se dio cita en inmediaciones del atrio de la entidad financiera.

El BCB inició la fiesta navideña.
Dijo que el objetivo principal es “que la esperanza cobre protagonismo, que demuestre una vez más que la unión es la fuerza, el lema que está en nuestras monedas, representa a los bolivianos y genera lazos difíciles de romper”.
En la oportunidad mencionó que en estos días previos a la Navidad, cerca de 400 artistas, además de invitados especiales llevarán adelante con éxito esta actividad cultural que busca preservar las tradiciones populares entorno a las fiestas navideñas.
La jornada cultural estuvo amenizada por la banda de música de la Policía Nacional, el Coro Goreti, el show del Grinch de Bolivisión, la conductora de televisión Monica Callisaya, el Coro infanto-juvenil Alegría-Alegría y el ballet Todas las Sangres, todos derrocharon entusiasmo y colorido que compartieron con el público.
Texto: BCB, Liderazgo de Mujeer
Fotos: Liderazgo de Mujer, BCB


