La presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, Zulema Alanes, dijo que esa organización se declaraba en estado de emergencia ante las agresiones y la retención de trabajadores de la prensa por los afines a Evo Morales en puntos de bloqueo, como en Mairana, a 135 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz.
“Estamos en estado de emergencia porque consideramos que, de continuar así la situación, estamos en total indefensión. No tenemos garantías para el trabajo de la prensa y al vulnerarse el trabajo de la prensa y no garantizar la cobertura informativa se vulnera el derecho de la población a estar bien informada”, denunció
La madrugada de este martes un contingente policial se trasladó a Mairana para intentar habilitar las vías que están bloqueadas desde hace 16 días. Los movilizados respondieron al operativo policial con la detonación de dinamitas y agresiones que dejaron heridos a los policías y los periodistas que cubrían lo sucedido.
Al respecto, el presidente Luis Arce condenó la retención y la violencia ejercida contra periodistas y policías por bloqueadores evistas en Mairana, Cochabamba, y advirtió que no quedarán en la impunidad.
“Expresamos nuestra solidaridad con los efectivos policiales y trabajadores de la prensa, y exigimos una investigación exhaustiva con la finalidad de imponer sanciones ejemplares a los autores de estos hechos inaceptables”, afirmó en un post en redes sociales.
ANP condena violencia
Por su parte la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) que agrupa a los diarios en Bolivia hacen un llamado urgente a los manifestantes que la mañana de ayer martes 29 de octubre, agredieron y retuvieron a trabajadores de la prensa que realizaban una cobertura informativa de los enfrentamientos registrados entre bloqueadores y policías, en la población de Mairana, en el departamento de Santa Cruz.
La vida de toda persona merece respeto, y en el caso de los trabajadores de la prensa, su labor es ajena a la pugna política que ha derivado en acciones de protesta de militantes de un partido en diferentes regiones del país, señala la ANP en un comunicado público.
Testimonios
Uno de los periodistas cuenta su testimonio.

