Taller evalúa cierre técnico de botaderos en Bolivia

by Liderazgo de Mujer

botadero

Con el objetivo de generar un espacio de diálogo sobre las perspectivas al cierre técnico de botaderos en Bolivia, se realizó el taller nacional denominado: “Hoja de ruta para el inventario de botaderos en Bolivia”, evento organizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua con el apoyo del Proyecto Basura Cero en Bolivia, dirigido a las Nueve Gobernaciones Departamentales del País.

El propósito de este encuentro con gobiernos departamentales es conocer las perspectivas respecto al cierre técnico de botaderos y “acordar una hoja de ruta, que permita el cumplimiento de la meta de cierre de botaderos al 2026”, señala la nota de prensa difundida por Helvetas.

“Las guías existentes en el país son anteriores a la Ley 755, que regula la gestión integral de residuos, y a la Política Nacional de Residuos Sólidos. Además, requerían una contextualización a las necesidades y características locales, y a los avances del sector”, afirmó el especialista en gestión de residuos del Proyecto Basura Cero Sergio Morales.

La iniciativa de dicho taller apunta a elaborar una hoja de ruta en la construcción del inventario nacional para categorizar los botaderos por nivel de riesgo, “insumo que permitirá el desarrollo de alternativas de cierre y rehabilitación de estos espacios”.

“Un botadero es el espacio donde se colocan los residuos sólidos sin ningún tipo de control, y quedan al aire libre sin compactarse y sin ser cubiertos. Por esa razón, los botaderos producen olores desagradables, gases y líquidos contaminantes”, defina la nota de Helvetas.

El inventario de botaderos representa un levantamiento sistemático de información sobre las áreas degradadas por residuos sólidos, agrega.

En el contexto de residuos municipales, se refiere a la identificación y categorización de botaderos, con el fin de brindar información sobre sus características.

El proyecto Basura Cero en Bolivia es financiado por la Agencia Sueca de Desarrollo internacional (ASDI) y es ejecutado por Helvetas Swiss Intercooperation, Swisscontact y Aguatuya.

Texto y fotos: Helvetas

 

pizza

https://pizzaweekbolivia.com/

También te puede interesar