Valle de Kaque Marka fue escenario de una emotiva bien venida al año 5532

Ceremonia por el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco.

by Liderazgo de Mujer

celebración

Con emotividad y envueltos en medio de una gran esperanza, decenas de personas se congregaron en el Valle de Kaque Marka, en la zona de Amachuma Distrito 10 del municipio de El Alto, para dar la bienvenida al año 5.532 dentro del calendario andino.

Una wilanchada (ofrenda a la Pachamama) fue instalada en la planicie que es parte del territorio que en los últimos días fue reconocido como parte del territorio del municipio alteño y refrendando con dos decretos que son parte de su creación como capital de la cuarta sección de la provincia Murillo en 1985.

Desde muy temprano de este viernes decenas de personas empezaron el descenso al valle de Kaque Marka y participar de la ceremonia como parte de la bien venida del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco. Música de los khantus y zampoñas, amenizaron el acto de celebración que unificó por algunos minutos a toda la gente que llegó al lugar.

La oscuridad de a poco dio lugar a los primeros rayos de luz del nuevo día (opacados por un cielo encapotado). Las decenas de personas que se dieron cita en el lugar, entre quienes estaban concejales municipales, autoridades del Gobierno, funcionarios ediles y mucha gente que llegaron al lugar cargados de esperanza.

eva La alcaldesa Eva Copa se dirige a los presentes.

En un encendido discurso, la alcaldesa Eva Copa, dijo que ya no se permitirá que se lotee el lugar porque El Alto cuenta con una Ley de Límites que debe ser cumplida. Afirmación que la hizo ante las amenazas de toma de dichos predios por parte de autoridades del municipio de Achocalla.

Por ello, la autoridad instó a «recibir este Año Nuevo Aymara tenemos recibir con mucha energía, alegría y optimismo. El Alto tiene que seguir creciendo, pero vamos a crecer en unidad, vamos a crecer con fuerza, con chama, con ñeque, como somos los alteños».

Desde la planicie del valle, hacia el este se puede apreciar a una de las bellezas naturales más importantes que tiene la ciudad de La Paz, como son los nevados Mururata e Illimani que a medida que la luz del día se impone también su espectacularidad natural gana en medio de todo el panorama

Texto y fotos: Liderazgo de Mujer

También te puede interesar