Una fecha importante y especial para todos los bolivianos. Este 27 de mayo las festejamos y celebramos a nuestras adoradas mamás, Ser sublime que nos dio la vida y es quien guarda en lo más profundo de su corazón todos nuestros secretos.
Porqué no agasajarla, faltarían los días del año para homenajear a ese ser que todos los días demuestra su fortaleza en su lucha contra las adversidades, porque no solo tiene que dar la vida, sino cuidar y forjar a ese nuevo ser. Cuando queda sola, tiene que bancársela para sobrevivir junto a sus hijos.
Madre y mujer es un gran sacrificio en la actualidad, en medio de una gran crisis que debe saber llevárserla sobre el hombro sin chistar y no demostrar sufrimiento.
Desde Liderazgo de Mujer, también celebrar a todas aquellas mujeres que por diversas circunstancias sufren la violencia de sus parejas sin entender que son seres humanos y se las debe tener el respeto y consideración necesaria.
La otra cara de la medalla, es la violencia de género que en muchos casos termina en Feminicidio y es lo que mas duele y preocupa, porque no se encuentra el aporte de quienes deben hacer realidad una norma, como la Ley 348, que sea efectivamente aplicada por los operadores de justicia y respetada por el conjunto de la sociedad.
Día de la Madre boliviana
El Día de la Madre en Bolivia se celebra cada 27 de mayo y es una ocasión donde no solamente se honra a madres y abuelas sino que también se recuerda el valor de las mujeres de Cochabamba en la Batalla de la Coronilla, un combate librado con motivo de la independencia de la República Boliviana, allá en 1812.
En reconocimiento a ese sacrificio, en 1927 el presidente Hernando Siles Reyes instituyó el 27 de mayo como el Día de la Madre en Bolivia. Desde entonces, cada año se rinde homenaje a las madres bolivianas y se recuerda la gesta heroica de las Heroínas de la Coronilla.
Texto: Liderazgo de Mujer
Foto: RRSS