Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, FamilySearch puede explorar décadas o siglos atrás con tan solo unos simples pasos y descubrir quiénes fueron nuestros antepasados, encontrar similitudes con generaciones pasadas que atesoramos y entender el legado que dejaremos. En esta misión, FamilySearch busca conectar a más de un millón de bolivianos en el año 2024.
FamilySearch emerge como una organización mundial sin fines de lucro dedicada a conectar a las familias a lo largo de las generaciones pasadas, presentes y futuras, brindando acceso a los registros genealógicos de una manera transparente y gratuita gracias a sus alianzas con diversas instituciones globales que trabajan con el mismo objetivo.
Este ambicioso proyecto de digitalización se presenta del 10 al 17 de mayo en el centro comercial Ventura Mall de la ciudad de Santa Cruz.
Durante la activación, cuyo día central fue el 11 de mayo a las 11.00, los asistentes fueron parte de la experiencia ‘Tu pasado te llama’. La idea es que los asistentes puedan ‘comunicarse’ y ‘conversar’ con personajes históricos de la cultura cruceña y boliviana, como la educadora, poetisa y lideresa feminista Adela Zamudio (1854-1928), y el naturalista y catedrático Noel Kempff (1924-1986).
FamilySearch en Bolivia
Con más de 100 años de presencia a nivel global, FamilySearch dispone de 61 centros de histora familiar distribuidos en todas las ciudades de Bolivia y, como hemos adelantado, viene digitalizando sus archivos en el país.
Actualmente, la plataforma cuenta con más de 100 mil registros históricos y su alcance va creciendo a un ritmo sorprendente año tras año. De hecho, en Bolivia, el número de usuarios se incrementó un 63% en el primer trimestre de 2024 respecto a todo el año 2023.
Por otro lado, en mayo se celebrará un convenio entre FamilySearch y el Archivo Histórico de La Paz, de La Universidad Nacional Mayor de San Andrés, lo que permitirá que se puedan digitalizar más de 2 millones de imágenes de certificados de nacimiento y defunción.
El objetivo de FamilySearch es promover la unión entre generaciones, permitiendo que nietos, padres y abuelos compartan experiencias y conocimientos sobre sus antepasados. Además, los niños y jóvenes que descubren quiénes son sus antepasados, obtienen seguridad; autoestima, mejores relaciones familiares y un mejor futuro.
Texto: Liderazgo de Mujer FS
Foto: FS