Tigo promueve estudio sobre la protección de infantes en internet

by Liderazgo de Mujer

red segura

Con la finalidad de que el uso del internet sea segura la empresa telefónica Tigo Colombia impulsó el estudio “Riesgos y oportunidades del uso de internet para niños niñas y adolescentes”, con una muestra de 616 profesores, 990 padres y 5.718 infantes de al menos 41 ciudades del país hermano.

Entre los hallazgos más destacados del estudio, se observa que los niños ingresan a las redes sociales a una edad temprana (13 años), a pesar de las restricciones existentes, y que aquellos que muestran comportamientos de agresión en línea suelen presentar indicadores de depresión.

Además, identificó que existe una correlación entre una mayor brecha digital entre los docentes y un aumento en el riesgo de exposición de los niños a situaciones perjudiciales en línea. Un mayor conocimiento sobre seguridad en línea entre los adultos reduce la probabilidad de que los niños sean expuestos a contenido pornográfico.

En Bolivia la telefónica, para concientizar y reducir el impacto del ciberbullyng, implementó programas como el Conéctate Seguro con el objetivo de fomentar el uso positivo del internet y enseñar herramientas básicas para combatir esta forma de violencia y abordar nuevas formas de abuso en línea como el Grooming (cuando un adulto acosador gana la confianza de un niño a través de las redes para intimidarlo); Sexting (cuando un menor envía fotografías de contenido sexual a un delincuente que las explota); Stalking (cuando una persona persigue a otra) y la Sextorsión (chantaje basado en imágenes sexuales de un niño para obtener beneficios).

Al respecto la gerenta de Marca Institucional y de ESG de Tigo, María Laura Mendoza, destacó la importancia de saber reconocer señales de advertencia del ciberacoso en niños y adolescentes. Entre las señales a identificar están: evadir actividades sociales, negarse a asistir a la escuela, nerviosismo después de conectarse a internet o incluso una marcada disminución en el rendimiento académico. Mendoza subraya la necesidad de que los padres y tutores asuman el compromiso de supervisar la actividad en línea de sus hijos.

“Es importante que padres y tutores se comprometan con la supervisión de lo que ven sus hijos en las redes. A través del programa Conéctate Seguro, hemos proporcionado herramientas a más de 30.000 estudiantes desde el 2019, relacionadas con la identificación de peligros al navegar en las redes sociales, el mantenimiento de la privacidad antes de publicar una foto o video, el bloqueo de acosadores, el uso eficiente del tiempo en línea y otros recursos para garantizar una conexión segura para niños, niñas y adolescentes», explicó.

red segura

La dinámica con los infantes fue propicia para explicar el cuidado que se debe tener con el uso del internet.

Mendoza comparte al menos cuatro consejos para ayudar a los niños a navegar con mayor seguridad, basados en las recomendaciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España – INCIBE:
1. Establecer horarios y tiempos de pantallas desde el inicio
Es importante establecer límites en cuanto a tiempo y momentos de uso de la tecnología.

2. Acompañar constantemente y limitar el acceso si es necesario
La prevención debe comenzar desde el primer momento en el que los niños acceden a dispositivos tecnológicos, o incluso antes.

3. Proteger la privacidad del menor y supervisar sus contactos
Al aceptar las condiciones de una red virtual, los niños inevitablemente se exponen de forma pública, en diferentes grados.

4. Fomentar el diálogo y el uso positivo de las tecnologías
Es esencial entablar conversaciones abiertas, sobre sexualidad, por ejemplo, con el infante que puedan “aliviar” su curiosidad natural y/o desmitificar ideas erróneas que podrían estar fomentadas por ciertos tipos de contenido vistos por él en redes.

Texto y fotos: Tigo

También te puede interesar