Acusan a marca italiana de monopolizar compra de lana de vicuña

by Liderazgo de Mujer

un lujo

Loro Piana, una marca italiana de ropa ha sido cuestionada por la presión que ejerce a la Asociación Comunitaria para la Comercialización de la Fibra de Vicuña de Bolivia (ACOFIVB) a venderle a precios por debajo del mercado y descartar las ofertas de mejores proponentes, según denuncian emprendedores bolivianos del sector.

Indicaron además que, al ser uno de los principales compradores a nivel mundial de fibra de Vicuña, Loro Piana trata de controlar el precio de esta preciada lana en el mercado. Sus presiones hicieron que en Perú el precio, que reciben las comunidades indígenas dedicadas al manejo sostenible de la vicuña, baje de $us 420 a $us 330 por kilo de lana en 2022 y a $us 280 en 2023, de acuerdo con una investigación realizada por la agencia de información financiera estadounidense Bloomberg.

El miércoles 10 de abril en La Paz, se realizó la 15va venta de fibra de vicuña organizada por la ACOFIVB. 16 compradores, entre personas naturales y jurídicas, bolivianas y extranjeras, fueron invitadas a participar de la puja, sólo ocho se presentaron. En el evento la empresa italiana Loro Piana se adjudicó el lote completo, pese a que el precio que ofertó era inferior al que propusieron varios de los participantes.

Loro Piana se llevó los 2,179 kilos de fibra de vicuña pagando a razón de $us 393 por kilogramo, pese a que había dos propuestas que superaban los $us 400. Se presume que la empresa italiana presionó a la ACOFIVIB con el argumento de: “o compro todo, o no compro nada”.

La fibra de vicuña que se adjudicó Loro Piana salió del país sin ningún valor agregado, sin siquiera pagar impuestos, pues el trámite se lo realiza bajo la modalidad de “factura de exportación”, que no considera aportes para el fisco. La marca italiana tampoco genera un solo empleo directo en Bolivia, porque no tiene oficinas locales.

Los emprendimientos artesanales e industriales bolivianos, que generan una cadena de valor, que dan trabajo y aportan a las arcas del Estado, no pudieron adquirir ni un solo gramo de fibra. La denuncia detalla que desde hace 15 años los compradores locales no pueden comprar este producto.

lana

La lana de vicuña una de las más preciadas en el mundo.

Loro Piana es una empresa italiana de moda del segmento conocido como “hiperlujo”. Una sola prenda de esta marca elaborada con fibra de vicuña se vende por más de $us 33.000 en su tienda virtual.

El vellón de vicuña es una de las fibras animales más finas, suaves, resistentes, cálidas y livianas del mundo. Es el tejido más exclusivo y caro de la industria de la moda de “hiperlujo” que lo utiliza en la industria textil para confeccionar prendas de la gama más alta.

El alto valor de esta fibra, no solamente se debe a sus características, está también determinada por el hecho que las vicuñas son animales silvestres, no han sido domesticados y hasta los años 80 se encontraban en peligro de extinción.

De acuerdo al Libro Rojo de la Fauna Silvestre de Vertebrados en Bolivia, hoy las dos especies que habitan en Bolivia se han recuperado considerablemente y son manejadas bajo estrictos planes de aprovechamiento en silvestrería.

Las noticias sobre el hallazgo de decenas de cuerpos mutilados de vicuñas en los departamentos de Potosí, Oruro y La Paz se publican de vez en cuando en los medios bolivianos y suelen ser la alerta para el Ministerio de Medio Ambiente, que hace los decomisos de fibra o lana hilada de vicuña en los mercados cercanos.

Texto y fotos: R&B

También te puede interesar