El Alto estrenó este miércoles una cámara Gesell en el Distrito 5 equipado con audio, video y ambientes acordes a requerimiento del Ministerio Público para realizar las pericias y facilitar la investigación en los casos de violencia contra niños y mujeres. Este ambiente fue consolidado con la cooperación de la embajada del Japón.
“Quiero agradecer a la Embajada del Japón porque nos están dando una herramienta muy importante para el cuidado y protección de nuestros pequeños. Esta herramienta ayudará a dar sentencia a los agresores, a dar la pena que necesita esa gente que no tiene escrúpulos para meterse con nuestros niños indefensos”, dijo la alcaldesa, Eva Copa, en el acto de inauguración.
La cámara funciona en una habitación acondicionada para la observación de los especialistas y peritos judiciales, además de familiares de las víctimas; el espacio está conformado por dos ambientes separados por un vidrio de visión unilateral.
El ambiente de peritaje se encuentra en la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del Distrito 5, al lado de la Subalcaldía, y se espera que al igual que su similar del Distrito 4, atiendan de 5 a 6 casos diarios, de lunes a viernes y de acuerdo con requerimiento fiscal.
La secretaria municipal de Desarrollo Humano, Social Integral, Reyna Vergara, dijo que el convenio con la delegación diplomática del Japón fue firmado en 2021 y al año siguiente se construyó y readecuó la infraestructura; en 2023 se logró equipar.
“Con la cámara se busca no revictimizar a los niños y, segundo, que los niños gocen del principio de credibilidad de testimonio. Aquí los niños van a verter su experiencia lamentable vivida y vamos a poder atender todos los casos que nos demanda la Fiscalía”, sostuvo Vergara.
A su turno, el embajador de la República del Japón en Bolivia Hiroshi Onomura, lamentó los casos de violencia hacia menores y mujeres, ya que dejan cicatrices difíciles de borrar para la recuperación de las víctimas, al mismo tiempo, destacó la utilidad de la cámara como espacio seguro donde las víctimas puedan expresar su testimonio.
“Espero de corazón que no haya más víctimas de violencia y que día tras día el número de víctimas reduzca, y llegue el momento en que podamos decir que la cámara queda sin uso, porque no hay víctimas, porque las personas decidieron respetar la vida y optaron por la tolerancia”, sostuvo el diplomático.
La embajada japonesa apoyó con más de Bs 237.000, mientras que el Gobierno Municipal de El Alto dio una contraparte mayor a Bs 34.000.
Texto y fotos: Gamea