Unicef impulsa primera capacitación de recursos humanos de la sociedad civil

by Liderazgo de Mujer

conferencia

Con el objetivo de responder ante los complejos desafíos que enfrentan las instancias de desarrollo social para fortalecer sus capacidades institucionales en la obtención de financiamiento, Unicef Bolivia realizó este viernes la conferencia denominada «Innovación con propósito: Tendencias y estrategias de recaudación de fondos para el cambio social», dirigida a organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil.

“Los nuevos escenarios nos exigen abordar las problemáticas sociales de una forma unificada y comprometida, pues solo en la medida en que todas las organizaciones que contribuimos al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la reducción de brechas sociales, busquemos soluciones innovadoras y sostenibles, es que podremos generar más y mejores oportunidades”, explicó el representante de Unicef en Bolivia. Rafael Ramírez.

El experto Marcelo Iñarra, conferencista del evento, enfatizó en la importancia de que las Organizaciones no Gubernamentales se olviden de competir por el financiamiento y en lugar de ello, trabajen de manera conjunta para lograr mayores recaudaciones para sus proyectos. A partir de la pandemia, sostiene, muchas organizaciones en el mundo dejaron de competir y empezaron a colaborar.

Para el experto hay un parteaguas que marca la era digital, en el que antes de las redes había un reclamo culposo a la sociedad: “Tú que estás bien, tienes que ayudar a los que están mal”, pero ahora con la tecnología y el mundo, literalmente en la palma de la mano, todos tienen la capacidad de ser activos en una causa social.

“También es más fácil donar en la era digital a través de mecanismos que no tienen fricción: un código QR, a través de una página de Internet… como la campaña de UNICEF en Bolivia en la búsqueda de Héroes y Heroínas de la niñez’. Las organizaciones deben tener la capacidad de darle al individuo la capacidad de convertirse en un héroe social”, sostiene Ibarra.

En Bolivia, Unicef trabaja más de 73 años ininterrumpidos cambiando la vida de miles de niñas, niños y adolescentes, buscando asegurar sus derechos en las áreas de salud, nutrición, educación y protección.

“Debemos tener propuestas que lleguen a las personas y para ello necesitamos vincularlas a las historias que se esconden detrás de las estadísticas, tenemos que generar una empatía honesta”, concluyó Ramírez.

Texto y foto: R&B

También te puede interesar