Alcaldía de El Alto y Fejuve sellan alianza rumbo al Censo 2024

by Liderazgo de Mujer

reunión

En el primer ampliado del año y realizado conjuntamente entre ejecutivos zonales de los 14 distritos municipales, autoridades de la Alcaldía de El Alto y dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) sellaron la alianza rumbo al Censo 2024. Una de las primeras tareas será un precenso zonal.

“Será muy importante que a través de los presidentes de zonas podamos hacer un control, un precenso zonal como ellos llaman, para lograr que nuestra sociedad sea censada en El Alto”, explicó el secretario Municipal de Gestión Institucional Rury Balladares.

En 2012, cuando se realizó el último Censo en Bolivia, al menos 200 mil habitantes salieron al área rural y por ello, la Alcaldía intensifica la campaña: #AquíVivo y #AquíMeCenso. Aquel año, la población registrada fue de 848.452 habitantes y ahora la proyección es superar 1,5 millón.

En esa línea, el presidente de la Fejuve, Juan Saucedo, dijo que existe un compromiso vecinal para apoyar al Censo. “Como Fejuve vamos a coadyuvar con los controles sociales, con los funcionarios de la Alcaldía, con los ejecutivos, presidentes, presidentas, vecinos, vecinas y toda la base en general”, detalló.

Este jueves comenzó un taller de socialización para los 14 distritos y finalizará el 29 de febrero.

Balladares adelantó que trabajan en un proyecto de ley para favorecer a las urbanizaciones que tramitan la legalización de sus planimetrías en el municipio alteño.

“Estamos haciendo un proyecto de ley como una amnistía que va a favorecer a las urbanizaciones que no pudieron completar sus requisitos. Estamos cortando algunos requisitos que no eran necesarios, para que puedan cumplir y sacar más rápido sus planimetrías”, agregó Balladares. Los primeros distritos en beneficiarse serán: 7, 8, 12, 10, 9 y 11.

Texto foto: Gamea

También te puede interesar