Shinihydro afirma que derrumbes en el Sillar afectaron el 0.76% de la carretera

by Liderazgo de Mujer

sillar

La empresa constructora china Sinihydro certifica que en el tramo de la carretera entre Cochabamba y Santa Cruz que atraviesa la región El Sillar, solo 230 metros de plataforma fueron afectados y donde el personal y la maquinaria de la empresa tardaron 24 horas en restituir la transitabilidad de la carretera.

En la nota de prensa, se indica que, “las inusuales precipitaciones pluviales caídas en la región del Chapare durante la primera quincena del mes de diciembre de 2023 ocasionaron dos derrumbes y un desplazamiento de plataforma” restituida en 24 horas.

El primer deslizamiento se produjo a la altura del kilómetro 5 de la nueva doble vía y afectó 140 metros de plataforma; este incidente desplazó aproximadamente 25 mil metros cúbicos de mazamorra sobre el camino.

El segundo incidente fue un derrumbe en el kilómetro 8 en el que trece mil metros cúbicos de piedras y tierra interrumpieron 80 metros de camino. La interrupción duró apenas algunas horas gracias a la intervención al personal y la maquinaria de la empresa constructora.

sillar A la distancia se observan los túneles construidos en la ruta.

El tercer incidente fue un hundimiento de la plataforma por el desborde de un torrente a la altura del kilómetro 28, pero que no llegó a interrumpir el paso de automotores. “La empresa trabajó de inmediato para remediar el problema”, agrega.

El Sillar, el sector donde se construyó la carretera, representa un enorme desafío para la ingeniería, ya que en él confluyen problemas geológicos como la presencia de una capa de roca meteorizada (fracturada) de aproximadamente 15 metros de profundidad, lo que obliga a asentar segmentos de la plataforma sobre pilotes que penetran hasta 18 metros debajo del suelo chapareño, menciona la nota de prensa.

En cuanto se produjeron los incidentes en diciembre, la empresa dispuso que la maquinaria, que se encuentra en el sector, trabaje de inmediato en la rehabilitación de la circulación. Por ejemplo, en el derrumbe del kilómetro 8, tres excavadoras, tres palas cargadoras, y diez volquetas fueron desplazadas junto un gran grupo de personas que dejaron transitable el camino en pocas horas.

La zona de El Sillar no solamente es el lugar por el que atraviesa el corredor logístico más importante de Bolivia, sobre cual diariamente transitan más de 150 mil toneladas de carga entre oriente y occidente, también es una zona propensa a deslizamientos e inundaciones por su inestabilidad geológica.

Texto y fotos: R&B

También te puede interesar