En el marco de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), a través de un convenio interinstitucional con la Fundación Jilaña, Banco Económico aportó para la construcción de tres máquinas despulpadoras de café en la comunidad Jacha Loma, Distrito 23 de la localidad de Zongo, perteneciente al municipio de La Paz.
El gerente nacional de Gestión Estratégica del Banco, Miguel Ángel Pardo, aseguró que las máquinas son un avance significativo para los agricultores locales, brindando eficiencia en el proceso de cosecha y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.
“Banco Ecofuturo reafirma su compromiso con el desarrollo económico y productivo de comunidades como Jacha Loma, fortaleciendo la cadena productiva del café y generando impacto positivo en la calidad de vida de sus habitantes”, dijo Pardo.
Por su parte, el secretario de relaciones de la comunidad de Jacha Loma, Jacinto Asturizaga, explicó que el primer paso para tener un café de calidad es quitar la cáscara de la semilla (despulpado) y que, gracias a las máquinas que se les entregan, ahorrarán tiempo y no desperdiciarán granos de café.
“Gracias al apoyo de Banco Ecofuturo, al GAMLP, Sub Alcaldía de Zongo, Fundación Jilaña y a la UMSA, nuestro café denominado de “altura”, que se cosecha a 1.800 mts sobre el nivel de mar, aumentará su producción y esto abrirá las puertas a la exportación”, afirmó.
El gerente general del Banco PYME Ecofuturo, Alejandro Bustillos, resaltó que este proyecto es un testimonio de la colaboración entre el sector financiero y las comunidades, trabajando juntos para promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible.
La iniciativa nace el 2022 a partir de una cata de café con los productores de Zongo por los deslumbrantes resultados obtenidos, ya que superaron los 80 puntos en el marco de calidad. En dicho evento, se identificaron obstáculos referentes a los procesos de post cosecha de café, de manera que se determinó necesaria la elaboración de máquinas despulpadoras para mejorar la productividad y calidad del café de la zona.
La articulación del Consejo Ciudadano de Planificación para el Desarrollo Económico fue fundamental para lograr alianzas estratégicas que apoyaron esté proyecto, entre ellas se encuentran el Instituto de Investigación Mecánicas y Electromecánica (IIME) de la UMSA, Fundación Jilaña, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz a través de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico (SMDE) y la Sub Alcaldía de Zongo.
Texto y foto: Banco Económico