Comercio ilícito de las bebidas alcohólicas representa unos $us 380 millones

by Liderazgo de Mujer

contrabando

El estudio, “El Costo del Comercio Ilícito de Bebidas Alcohólicas” elaborado por el economista José Gabriel Espinoza señala que el costo del comercio ilícito de bebidas alcohólicas establece que mueve alrededor de $us 380 millones cada año entre contrabando y falsificaciones (20% del total del mercado de alcohol en el país).

El mercado ilícito de bebidas alcohólicas incluye al contrabando, las falsificaciones y también la producción ilegal o fuera de norma, aunque el estudio establece que el 75% de este mercado está compuesto por mercadería de contrabando y el 25% restante corresponde a falsificaciones y producción fuera de la Ley.

Las principales bebidas internadas ilegalmente al país por la vía del contrabando son la cerveza y el vino, con una afectación directa a la industria nacional, mientras que las falsificaciones o la producción ilegal pasan más bien por bebidas con alta graduación alcohólica, como los destilados, de acuerdo con el estudio.

contrabando

José Gabriel Espinoza presenta su trabajo.

“En términos de hospitales de tercer nivel afiliados al SUS (que en el caso de algunas regiones no existen unidades en absoluto, como es Cobija), como único sistema de salud que ofrece la posibilidad de una cobertura completa a la población, se podrían haber construido al menos 22 unidades hospitalarias de 200 camas cada una en los últimos siete años”, agrega la investigación.

Además, agrega que, si se traslada la pérdida fiscal del alcohol ilegal al campo de la salud, en los últimos siete años el estado pudo haber incrementado la dotación de ítems para este sector en más de 42.000 puestos, que eventualmente cubrirían las necesidades de docentes, por cada estudiante matriculado, según los estándares internacionales y lo haría de manera muy holgada.

De no existir el mercado negro de bebidas alcohólicas, en el último septenio pudieron haberse financiado, en promedio 1.700 proyectos nuevos de mejoramiento vial consistentes en enlosetado de vías, canalización de torrenteras y mejoramiento / equipamiento municipal, como plazas y parques públicos, sostiene el trabajo.

Texto y fotos: R&B

También te puede interesar