Jóvenes bolivianos en la COP 28 exigen un medio ambiente limpio, saludable y sostenible

by Liderazgo de Mujer

cob 28

Una decena de jóvenes de Bolivia están presentes en la COP28 que se realiza en Dubái Expo City de los Emiratos Árabes Unidos del 30 de noviembre al 12 de diciembre con el propósito9 de hacer escuchar su voz en demanda de respuestas ante la sequía, inundaciones, incendios, y exigen reducción de emisiones en nombre de sus derechos.

Jóvenes de varios lugares del país están en la COP28, tres de ellos son representantes de la Plataforma de Juventudes por la Justicia Climática, quienes fueron elegidos tras un proceso de formación como negociadores para sumarse a la Delegación Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia, con asignaciones en las siguientes mesas de trabajo: Daños y Pérdidas, Objetivos Globales de Adaptación y el Artículo 6.5 del Acuerdo de París.

“En Bolivia, más de 2,7 millones de niños y adolescentes se enfrentan a múltiples impactos relacionados con el clima, como graves sequías e inundaciones y escasez de agua, lo que les hace vulnerables a la desnutrición y las enfermedades. Cuando se les dota de los conocimientos, las habilidades ecológicas y el liderazgo necesarios, los niños son los agentes de cambio más poderosos en la lucha para acabar con la crisis climática y las injusticias que conlleva”, afirmó el representante de UNICEF Bolivia Rafael Ramírez.

Sergio Romero de Llalagua, está asignado a la mesa de negociación de partes sobre Daños y Pérdidas, José Augusto Mora de Santa Cruz está en la de tratamiento del Artículo 6.5 del Acuerdo de París, Bianca Malfert de La Paz está en la mesa de Objetivos Globales de Adaptación, quien en su perfil de redes sociales se presenta como “líder, activista y voluntaria en una misión para hacer la diferencia”.

La coordinadora de la Estrategia de Cambio Climático de UNICEF, Fabiola Ríos, informó que “al retorno de los representantes se formalizarán espacios para analizar los resultados, avances y desafíos de su participación en la Conferencia de Partes para iniciar una agenda de trabajo hacia la COP30 que se realizará en Brasil y que se espera sea la COP de la juventud”.

El Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas presentó el 19 septiembre pasado la Observación General 26, relativa a los derechos del niño y el medio ambiente, con particular atención al cambio climático. Esta Observación da una serie de recomendaciones a los Estados sobre cómo deben defender los derechos del niño frente a los daños medioambientales, la contaminación y el cambio climático, y de este modo garantizar que la niñez viva y se desarrolle en un mundo limpio, sano y sostenible.

Texto y fotos: Unicef

También te puede interesar