En el marco del programa “Avanza Mujer”, creado para promover la inclusión y el crecimiento de los negocios liderados por las mujeres bolivianas, BancoSol inauguró la tercera temporada de su Espacio Cultural MIC La Paz dedicado a la mujer emprendedora paceña con el objetivo de visibilizar y promocionar su creatividad y talento.
Este espacio físico sirve para exhibir y promocionar productos y obras de arte de manera gratuita, así como su comercialización mediante códigos QR.
Al respecto la gerenta general adjunta de BancoSol, Verónica Gavilanes, dijo que la igualdad de género y el empoderamiento económico de la mujer boliviana son una prioridad para BancoSol, por lo cual se ha creado ‘Avanza Mujer’ para promover la inclusión y el crecimiento de los negocios liderados por mujeres, con una oferta integral que responde a sus necesidades y aspiraciones.
“Por ello, en el marco de este programa, en esta oportunidad abrimos este espacio de exposición y promoción a la creatividad, el talento y el arte de nuestras emprendedoras, reafirmando nuestra misión de transformar vidas, acompañando, de forma inclusiva, a quienes creen en un mejor futuro”, afirmó.
En la ciudad de La Paz, la tercera temporada de este espacio cultural se inició este viernes 17 de noviembre con la exposición de esculturas de Isabel Garrón Velarde, una talentosa artista con formación a nivel nacional e internacional con especialidad en cerámica y está Comprometida con la preservación del patrimonio cultural del país impulsó una maestría en Conservación del Patrimonio Cultural, consolidando así su experiencia en el ámbito de las artes y la conservación.

El arte en cerámica de Isabel Garrón.
También se exponen las creaciones de Claudia Ríos Urquizo y Camila Bollmann Ríos, dos empresarias de la microempresa Sweet Sweet Design, emprendimiento que es el reflejo de la dedicación y el espíritu emprendedor que une a dos mujeres mediante lazos de sangre y una pasión compartida.
Asimismo, se exhiben los cuadros de Lidia Mamani Blanco, una artista que desde temprana edad mostró su talento innato, que le llevó a emprender un apasionante viaje por el mundo del arte.. Su pasión por el arte la llevó a continuar su educación en la Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA), donde se especializó en pintura, además, se graduó en Diseño Gráfico en la UMSA. Su formación en diseño le brindó una perspectiva multidisciplinaria que influye en su trabajo artístico, fusionando su habilidad para comunicar visualmente con su pasión por la expresión artística.

El arte de Lidia Mamani.
Finalmente, se exponen las obras literarias de Maisa Cordero Sandoval, graduada en Ciencias de la Educación por la Universidad Mayor de San Simón, que escribe desde sus 11 años, cuando formó parte del grupo infantil Cuenta-Cuentos con quienes publicó los libros Truc-Truc, Trac-Trac/Tric-Tric, Trec-Trec.
La exposición de estas obras de arte se efectúa en el MIC BancoSol, ubicado en la Agencia San Pedro, en la calle Nicolás Acosta No. 279.
Texto: Cortesía de BancoSol
Fotos: BancoSol