Informe de Unicef señala que 1 de cada 6 infantes se exponen a “una grave escasez de agua”

by Liderazgo de Mujer

informe

Un nuevo informe de Unicef, uno de cada seis niños y niñas, es decir, 27.5 millones, vive ya en zonas expuestas a una escasez de agua elevada o muy elevada en América Latina y el Caribe, y el cambio climático amenaza con empeorar aún más esta situación.

“El cambio climático está transformando la infancia, publicado antes de la cumbre sobre el cambio climático COP28, pone de relieve la amenaza que supone para los niños y niñas la vulnerabilidad hídrica, una de las formas en que se dejan sentir los efectos del cambio climático. El informe ofrece un análisis de las repercusiones de los tres niveles de inseguridad hídrica en el mundo: la escasez de agua, la vulnerabilidad hídrica y el estrés hídrico”, refiere la nota de prensa.

El documento, un suplemento de la publicación de UNICEF sobre el Índice de Riesgo Climático de la Infancia de 2021, también describe muchas otras formas en las que los niños y niñas sufren los efectos de la crisis climática, como las enfermedades, la contaminación atmosférica y los fenómenos meteorológicos extremos como las inundaciones y las sequías.

“En América Latina y el Caribe las fuentes de agua se están agotando rápidamente y, con ello, el bienestar de nuestros niños y niñas. Más allá de pasar sed, un menor acceso al agua también significa peores condiciones de higiene, salud y vida para las familias en general y los niños en particular”, afirmó el Director Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Garry Conille”, agrega.

Además agre, que en los próximos años, el cambio climático cerrará el grifo del agua aún más rápido en toda la región. “El cambio actual en los patrones de precipitaciones, las sequías prolongadas y la falta de inversión en infraestructura resistente al cambio climático inevitablemente coloca a los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe en el camino hacia una mayor vulnerabilidad”, agregó Conille.

El informe muestra que se espera que la demanda de agua en América Latina y el Caribe aumente un 43 por ciento, la segunda región más alta del mundo.

Recordar que en la COP28, UNICEF hace un llamamiento a los dirigentes mundiales y a la comunidad internacional para que tomen medidas cruciales con y para los niños y niñas con el fin de garantizar un planeta habitable mediante las siguientes acciones:

• Incluir a los niños y niñas en la decisión final de la COP28 y convocar un diálogo de expertos sobre la infancia y el cambio climático.

• Incorporar a la infancia y la equidad intergeneracional en el Balance Mundial.

• Incluir a la infancia y los servicios esenciales resilientes al clima en la decisión final sobre el Objetivo Mundial relativo a la Adaptación.

• Garantizar que el Fondo de Pérdidas y Daños y los acuerdos de financiación tengan en cuenta a la infancia y que sus derechos se integren en la gobernanza y el proceso de toma de decisiones del fondo.

Texto: Unicef, Liderazgo de Mujer
Foto: Unicef

También te puede interesar