El programa global de ciudadanía corporativa de Samsung, Solve For Tomorow (SFT), celebró 10 años en América Latina y en Bolivia hizo el lanzamiento de esta iniciativa por primera vez el 25 de octubre para desafiar a estudiantes a resolver problemas que enfrenta su comunidad. La iniciativa tiene como aliados técnicos a Ahyu y la Fundación Simón I. Patiño.
“Con presencia en 20 países de América Latina, la misión de Samsung ha sido empoderar a la próxima generación de líderes y solucionadores de problemas, quienes son una fuerza catalizadora para un futuro más brillante y equitativo para todos”, destacó el vicepresidente de Relaciones Institucionales de Samsung América Latina Mario Laffitte.
Para conmemorar la fecha, la empresa reunió en un evento en Bogotá, Colombia, a estudiantes y docentes participes de ediciones pasadas, representantes del área de educación, entidades sociales y ejecutivos de las empresas.
El encuentro contó con actividades culturales, paneles sobre Solve for Tomorrow y su impacto en América Latina e historias reales de algunos participantes, como la joven argentina Valentina Avetta, de 26 años. En 2016, cuando era estudiante, utilizaba insulina para tratar la diabetes, por ello decidió desarrollar un sensor termocrómico para detectar la pérdida de la cadena de frío de la insulina biosintética, fundamental para mantener la eficacia del medicamento, ya que no puede superar los 30 grados cuando se lo abre. Valentina ganó el programa con su proyecto.
A lo largo de los años, el programa ha impactado las vidas de miles de jóvenes latinoamericanos. Más de 311 mil estudiantes dieron vida a sus proyectos con potencial impacto en sus comunidades, con el apoyo de más de 41 mil docentes, en más de 22 mil escuelas públicas.
Por ello, Samsung sigue comprometida con el empoderamiento de las generaciones futuras. Y lo hace también a través del programa Samsung Innovation Campus. La iniciativa ofrece cursos de formación y capacitación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), como Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Big Data.
Texto y fotos: R&B