Normativa no permite proceso penal a contrabandistas

by Liderazgo de Mujer

camión

De acuerdo con las disposiciones legales, un contrabandista puede traficar mercadería ilegal por casi medio millón de bolivianos, más o menos el equivalente a ocho camiones de alto tonelaje con mercadería convencional, sin el temor a ir a la cárcel. Por esa situación es difícil castigar con la carcel a los defraudarores.

Si bien el contrabando es una actividad ilegal, que genera grandes pérdidas al Estado Nacional a su industria y a la generación de empleo (aunque es cada vez más evidente su vinculación con delitos transfronterizos y la violencia), para las autoridades no es sencillo llevar a los traficantes tras las rejas según el artículo 181 del Código Tributario, el contrabando no es un delito sancionable penalmente, si el monto de la mercadería es menor a los 200 UVF (Unidades de Fomento a la Vivienda).

Ante esta situación, los ejecutivos de la Cámara Nacional de Industrias proponen que se retorne al monto anterior, es decir, que el contrabando sea punible a partir de las 50 mil UFV de tributo aduanero omitido. La propuesta fue presentada durante la Cumbre para la Reactivación Económica y Productiva realizada en 2022 y fue inicialmente bien acogida por las autoridades.

“Con este anteproyecto se va a buscar que las personas que se dediquen al ilícito del contrabando sean sancionadas a través de diferentes normativas y con esta medida con seguridad va a bajar el tema del contrabando”, afirmó el Viceministro de Lucha Contra el Contrabando Pedro Vargas.

Sin embargo, luego de un año y medio de la propuesta ésta todavía no se consolida. Una de las razones, de acuerdo a la Cámara Nacional de Industrias, es que es necesaria una articulación de la sociedad civil para incidir de manera coordinada en la política pública, concretamente habla de re articular el Consejo Nacional de Lucha Contra el Contrabando.

“En un periodo donde el contrabando representa alrededor del 8% del PIB, esto es, un mes de producción nacional, el Consejo facilitaría la implementación de medidas y normativas de lucha contra el contrabando como la reducción del valor del tributo omitido de la mercadería comisada de 200.000 UFV a 50.000 UFV para que sea objeto de sanción penal”. explicó el Asesor de la Cámara Nacional de Industrias Hugo Siles.

Operativos

camión

El contrabando daña la economía nacional.

Es así que según el volumen del contrabando en Bolivia se evidencia también en los operativos realizados por las autoridades de control. En los últimos tres meses, la Aduana Nacional realizó operativos que, por su volumen y cuantía, derivaron en procesos penales contra los contrabandistas, ya que el valor de la mercadería incautada superó las 200 mil UFV, en todos los casos se trató de cigarrillos de contrabando que por su volumen de transito Bolivia ha logrado superar la cuantía estimada para que sea considerado un delito.

Entre los casos de mayor relevancia está una denuncia anónima, por el cual personal de la Aduana Nacional interceptó el 24 de octubre un camión con remolque que declaró transportar cajas de aceite; sin embargo, eran 598.500 cajetillas de cigarrillos procedentes de Paraguay, valorados en 691.000 bolivianos. El operativo se realizó en la localidad de Achica Arriba (El Alto) y al momento existe una persona aprehendida por ilícito de contrabando, informó la gerenta Regional de La Paz Giovanna Cortes.

Texto y fotos: AN

También te puede interesar