Anapo prevé que apertura de mercado chino para la chía duplicará exportaciones

by Liderazgo de Mujer

chía

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) destacó los avances en la apertura sanitaria y comercial para exportación de chía boliviana al mercado chino lo que hace prever en el corto plazo la posibilidad de ampliar la superficie de siembra de este cultivo y duplicar sus volúmenes de exportación actuales.

“Sin lugar a dudas, este cultivo tiene un gran potencial, pero la falta de mercados seguros frena su expansión. Este acuerdo impulsará su crecimiento y estaremos en condiciones para atender la demanda existente de ese importante mercado asiático”, afirmó el presidente de Anapo Fernando Romero.

Esta es una gran oportunidad para generar mayores divisas, ya que el consumo en el mercado interno es bajo y los excedentes son exportados a otros países, coincidieron en afirmar los agricultores.

Esta semana, representantes de los gobiernos de Bolivia y China acordaron redactar un protocolo para la venta de chía al país asiático. El acuerdo es fruto del trabajo de acercamiento, negociación y visitas de campo de la delegación, que evidenció el potencial de exportación de este cultivo de rotación.

Años atrás, Bolivia llegó a sembrar cerca de 50.000 hectáreas de chía; sin embargo, la falta de seguridad y de acceso a mercados externos derivaron en una reducción importante de la producción.

En 2022 fueron sembradas 14.000 hectáreas de chía que resultaron en la producción de 7.000 toneladas, que han generado 23 millones de dólares en exportación. Los principales mercados son: México, Alemania, Estados Unidos y Perú.

Texto y foto: Anapo

También te puede interesar