Empresarios de tres países gestan alianza regional para luchar contra el contrabando

by Liderazgo de Mujer

contrabando

Las asociaciones de empresarios privados de tres países se unieron para gestar una alianza destinada a luchar contra el contrabando en el marco del Seminario Internacional «Del Comercio Informal al Crimen Organizado: Los desafíos de la región frente al contrabando».

El tráfico ilícito de mercaderías en la región andina de Bolivia, Chile y Perú ha dejado de ser un delito que tiene solamente consecuencias económicas para la región. Su complicidad con otros delitos, como el narcotráfico, la minería ilegal, la trata y tráfico de personas o el robo de vehículos, ha comenzado a hacer que esta actividad se vuelva violenta y comience a afectar la seguridad de los Estados.

Los representantes de los gremios empresariales de los tres países: la Sociedad Nacional de Industrias del Perú, la Cámara Nacional de Comercio de Chile, junto a la Cámara Nacional de Industrias y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo De Santa Cruz (CAINCO), en representación de Bolivia, se reunieron simultáneamente en las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra, con el objetivo de realizar diagnósticos y buscar soluciones para enfrentar esta problemática.

Además, participaron efectivos de la Policía Internacional (Interpol) y del control aduanero, quienes asumieron debidamente la experiencia para actuar decididamente contra este ilícito.

contrabando Los participantes del seminario internacional.

En la oportunidad los representantes privados hablaron cómo “establecer una diplomacia directa empresarial” que fortalezca las acciones de los gobiernos e incida en la opinión pública para luchar contra el delito.

Una de las conclusiones del encuentro fue que se debe acometer al contrabando coordinando acciones, no solamente entre el sector privado de los tres países, sino articulando acciones entre los gobiernos y deconstruyendo imaginarios sociales que naturalizan a este delito.

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias de Bolivia, Pablo Camacho, calificó el encuentro de “histórico” y anticipó la puesta en marcha de la “diplomacia empresarial” entre los tres países para coordinar acciones que permitan impulsar el comercio formal en la región que comparten Bolivia, Chile y Perú, pero también fortalecer las acciones trinacionales en la lucha contra el contrabando.

Varios de los expositores hicieron referencia al incremento del trasiego de cigarrillos de Paraguay hacia los mercado de Perú y Chile a través de territorio boliviano. El Investigador José Gabriel Espinoza explicó que el contrabando de cigarrillos ha pasado, de ser una actividad de pequeños grupos de comerciantes, a ser el negocio de organizaciones criminales internacionales.

Texto y fotos: R&B

También te puede interesar