Las asociaciones de empresarios privados de tres países se unieron para gestar una alianza destinada a luchar contra el contrabando en el marco del Seminario Internacional «Del Comercio Informal al Crimen Organizado: Los desafíos de la región frente al contrabando».
El tráfico ilícito de mercaderías en la región andina de Bolivia, Chile y Perú ha dejado de ser un delito que tiene solamente consecuencias económicas para la región. Su complicidad con otros delitos, como el narcotráfico, la minería ilegal, la trata y tráfico de personas o el robo de vehículos, ha comenzado a hacer que esta actividad se vuelva violenta y comience a afectar la seguridad de los Estados.
Los representantes de los gremios empresariales de los tres países: la Sociedad Nacional de Industrias del Perú, la Cámara Nacional de Comercio de Chile, junto a la Cámara Nacional de Industrias y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo De Santa Cruz (CAINCO), en representación de Bolivia, se reunieron simultáneamente en las ciudades de La Paz y Santa Cruz de la Sierra, con el objetivo de realizar diagnósticos y buscar soluciones para enfrentar esta problemática.
Además, participaron efectivos de la Policía Internacional (Interpol) y del control aduanero, quienes asumieron debidamente la experiencia para actuar decididamente contra este ilícito.
Los participantes del seminario internacional.

