La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) llama a concertar una agenda agraria entre los actores del sector productivo y del Gobierno, para dar soluciones conjuntas que brinden seguridad jurídica a las tierras que producen alimentos para el país, a través del conversatorio “Los desafíos para la seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra”
Esta actividad desarrollada la pasada semana sirvió de palestra para que el presidente de la institución Fernando Romero, apele a la fe del Estado, al cumplimiento de la ley y al compromiso del presidente Luis Arce de no tolerar ningún tipo de avasallamiento.
En sus conclusiones, de tono abierto al diálogo, Romero enfatizó que Anapo, “es una institución que busca encontrar soluciones y generar mejores condiciones para lo que mejor saben hacer los productores: producir alimentos para Bolivia, que es probablemente la actividad más noble”. Y pidió al Gobierno “que dé cumplimiento a las leyes vigentes y sancione de forma contundente los actos delictivos en la toma ilegal de tierras productivas”.
Durante el debate, los expertos Fernando Asturizaga, Gustavo Pedraza y Gonzalo Flores coincidieron en la importancia de recuperar la institucionalidad de las entidades agrarias, de concluir con el proceso de saneamiento de las tierras, de promover cambios en la justicia para terminar con la impunidad y proteger el derecho propietario, y de exigir el cumplimento de la ley a los órganos competentes del Estado.
