Los representantes de la Embajada Turca y Cooperación Oficina Tika, Colombia, del mismo país, expresaron este lunes su voluntad de apoyar los proyectos municipales en salud, educación y otro ámbito que desarrolla la Alcaldía, en una lista que pondrá a consideración, informó el secretario municipal de Gestión Institucional Rury Balladares.
“Hemos quedado en que vamos a presentar una prioridad de proyectos, los cuales ellos (cooperantes) lo van a evaluar a través de su agencia, que es una cooperación que está en todo el mundo, ellos han manifestado que están contentos de estar en Bolivia y que van a ver una forma de apoyar a la ciudad de El Alto. Entonces, estamos esperanzados para poder trabajar con la Embajada”, dijo.
De la reunión participaron la diputada Gloria Callisaya, concejal Eva Pacheco y el secretario ejecutivo de los gremiales de El Alto, Rodolfo Mancilla, con quien también se trataría proyectos para su sector.
Balladares dijo que el municipio se encuentra con los ‘brazos abiertos’ para todo aquel que quiera establecer lazos de desarrollo. “Están abiertas las puertas a todas las embajadas, a todos los que quieran cooperar, nosotros estamos prestos a coadyuvar, a dar los proyectos que se requieran y estamos agradecidos por la presencia de la embajada de Turquía”.
A su turno, el director de la Oficina Tika (Agencia Turca de Cooperación y Coordinación), Colombia, Ersin Gopur, afirmó que el presupuesto se ajustará de acuerdo con la necesidad del proyecto que presente la Alcaldía y que estará bajo análisis.
“Nos encontramos acá para recibir las iniciativas que pueden ser evaluadas, ya se realizó la visita a cuatro instituciones educativas y en la reunión del día de hoy (lunes) la municipalidad presentó otros proyectos en el sector de salud y la idea es poder evaluarlas y verificar cuál sería viable para su desarrollo”, dijo Gopur.
Sobre el tema, el secretario municipal de Salud, Saúl Calderón, aseguró que uno de los hospitales de prioridad es el materno de la urbe alteña.
“Hemos quedado en que vamos a presentar una prioridad de proyectos, los cuales ellos (cooperantes) lo van a evaluar a través de su agencia, que es una cooperación que está en todo el mundo, ellos han manifestado que están contentos de estar en Bolivia y que van a ver una forma de apoyar a la ciudad de El Alto. Entonces, estamos esperanzados para poder trabajar con la Embajada”, informó Balladares.
Texto y foto: Gamea


