Maritza forja junto a sus hijos el sueño de tener un taller propio

by Liderazgo de Mujer

madre

Tomada de la mano de su hija y un bebé cargado en la espalda, Maritza Paco, de 24 años, todos los martes camina una hora desde la zona Bautista Saavedra ‘G’ hasta el Centro Modelo Bautista Saavedra del Distrito 14; donde aprende pollerería con el programa Mujer Renovada y eso la motiva a tener su propio taller.

“Cuando termine el curso quiero abrir una tienda de pollerería y ganar mi propia platita; las profesoras son muy pacientes y comprensibles, permiten que venga a pasar clases con mis dos hijos; yo les digo a las demás hermanas que entren a estos cursos, son gratuitos, con wawa (hijo) o sin wawa, salgan adelante, no se queden ahí”, sostuvo Paco.

Hace un mes asiste al Centro Modelo Bautista Saavedra del Distrito 14; todos los días repite el mismo andar, llega con las mejillas rojas por el cansancio, la fatiga del trayecto, pero con alegría de llevar a su hija de cuatro años y a su bebé de ocho meses en el aguayo.

Su empeño por aprender no tiene límites, ni las inclemencias del tiempo no son impedimento para asistir a sus clases. Así llueva, haga frío, viento o calor, se levanta a las 05.30, prepara el desayuno para su esposo e hijos y limpia la casa. Luego de la rutina de limpieza sale a sus clases esperanzada en culminar y recibir su título y ejercer la carrera técnica con su propio taller.

Madre Maritza trabaja acompañada de su hijo.

Sentada en la segunda fila, frente a su máquina industrial de coser, con mucha atención escucha las explicaciones de la profesora, agarra su cuaderno y toma apuntes; mientas su bebé, sentado sobre el aguayo, se distrae con juguetes y su niña se entretiene con juegos del teléfono celular.

“Mi esposo trabaja de lunes a sábado de siete de la mañana a siete de la noche, no tengo quien me ayude a cuidar a mis hijos, por eso los traigo a mis clases, quiero estudiar para luego trabajar y ayudar a mi marido a cubrir los gastos, porque el dinero que gana no abastece”, relató Paco.

“Estamos permitiendo que nuestras mujeres se capaciten a nivel de autodeterminación, más economía para el hogar y lograr la independencia que soñamos las alteñas; no es una barrera tener niños y no poder capacitarse, los niños acompañan a su mamá por el apego que les tiene”, afirmó la secretaria municipal de Desarrollo Humano, Social Integral Reyna Vergara.

En marzo comenzó el programa Mujer Renovada, que a la fecha está en un 20% de avance en los cursos de repostería, belleza integral, pollerería y macramé; son 1.450 mujeres de los 14 distritos beneficiadas con una capacitación de tres meses a nivel técnico medio, dijo Vergara.

Texto y fotos: GAMEA

También te puede interesar