La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) celebra 30 años de trabajo sostenido y transformador en favor de la educación superior y lo hace con una muestra de arte itinerante, abierta a todo público, de la mano de siete artistas nacionales, en una experiencia inmersiva jamás vista en el país.
“Recordamos a quienes, a la altura de su tiempo, aportaron activamente al desarrollo y crecimiento de nuestro país. Aquellos visionarios que dieron vida a esta gran obra educativa, inspirada en el mentor y autor de la Creación de la Pedagogía Nacional, Franz Tamayo”, aseguró la rectora nacional de Unifranz Verónica Ágreda de Pazos, respecto al aniversario a celebrarse este 4 de mayo.
Para este aniversario se realizará una producción artística y tecnológica de primer nivel pondrá en escena un proyecto inmersivo único en el país, aunque el formato ya tiene amplia difusión en Europa y Estados Unidos, afirmaron los organizadores.
“Imagina entrar en una habitación circular y ver de fondo la imagen de una careta del diablo de la tradicional danza de la Diablada, de una obra en 3D, la obra comienza a tomar vida, mientras de fondo escuchas el típico sonar de su ritmo. Eso es lo que trae precisamente la obra inmersiva. El espectador penetra en ella para fundirse en una obra inolvidable”, explicó el director nacional de Marketing de Unifranz Ismael Montes.
Formarán parte de esta muestra con formas innovadoras de sublimar y expandir nuestra identidad, patrimonio cultural y la biodiversidad al mundo. Kev Alemán (video dron), Magenta Murillo (pintura), Carolina Sanjinés (escultura bronce y madera), Daniel Alarcón (foto), Ángel Rapu (animación y diseño 3D), Salvador Kalavera (graffiti) y Aarón Maman Rendon (diseño 3D) son parte de este llamativo proyecto que será presentado en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.
Los siete artistas tendrán el privilegio de exponer, de forma abierta a todo el público, sus obras de arte, en diferentes técnicas, agregó Montes.
Los productores del proyecto “Inmersión Unifranz”, conformado por profesionales de Colombia, Chile, Bolivia y Europa, seleccionaron a los siete artistas porque reflejan las raíces de Unifranz, una institución que está formando profesionales con habilidades humanas y habilidades técnicas, con visión innovadora.
Arte inmersivo
Con un escenario sui géneris y la forma y la manera en que se está planificando este proyecto inmersivo, Unifranz busca lograr en los asistentes a la muestra, una experiencia única e inolvidable.
“Es ingresar hacia una cinta, hacia un cilindro, dentro de un tambor, donde vamos a poder ver una película que se proyecta 360 grados alrededor de él. Es un trabajo de un gran equipo. Detrás del proyecto hay gente muy experimentada”, indicó el director general de la muestra César Morón,
El proyecto “Inmersión Unifranz” fue elaborado con tecnología de punta, en función de proyectores de alta gama que serán traídos al país desde Colombia, exclusivamente para la actividad.
“Es una mezcla de arte y tecnología porque no solamente es el proyector, sino los media servers, la programación, el audio, la luminotécnica y la puesta en escena. Está pensada desde todos los niveles más sofisticados de tecnología”, explica Morón.
Respecto al contenido, Morón explica que consiste en una película animada, exclusivamente para este proyecto inmersivo. La película fue planificada con un grupo de desarrolladores de Chile, inspirados en siete artistas y diseñadores bolivianos, elegidos en función de su identidad, su postura, su presentación, su elocuencia y su dinámica a la hora de presentar su obra.
“Por un lado está la vivencia y la experiencia de cómo ver esta película en esta cinta y gozar del formato que se está haciendo exclusivamente y, por el otro, es que vamos a poder apreciar este proyecto en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. El dinamismo es el punto fundamental de este tipo de proyectos”, puntualiza el productor.
Texto y foto: VC


