Dos nuevos espacios, uno en La Guardia (Santa Cruz) y otro en Batallas (La Paz) se suman a las 43 agencias que Pro Mujer tiene en todo el país para llegar a 300.000 personas con un modelo de atención integral con perspectiva de género.
Con estas dos nuevas agencias Pro Mujer el acceso a oportunidades a más de 300.000 personas que, a partir de la fecha, además podrán realizar otras operaciones financieras.
Recordar que los servicios microfinancieros de Pro Mujer están dirigidos mayoritariamente a las mujeres que permanecen excluidas del sistema financiero e incluyen préstamos individuales y comunales que les permiten acceder a capital, hacer crecer sus negocios y trabajar en conjunto con otras emprendedoras.
El modelo integral es lo que diferencia a esta empresa social, pues cada emprendedora recibe capacitaciones y accede a salud para reducir las brechas existentes en nuestro contexto. Eso es lo que caracteriza a Pro Mujer que a lo largo de estos 33 años Mujer proporcionó a las emprendedoras acceso a salud, capacitación y el capital necesario para invertir en sus negocios a través de la creación de productos y mecanismos financieros innovadores; basada en el desarrollo del potencial que tienen y que muchas no desarrollan por falta de oportunidades.
Agencia Batallas: Se busca que principalmente las mujeres de escasos recursos accedan a productos y servicios adecuados a sus actividades comerciales principales que en esa localidad se circunscriben a la agricultura, ganadería, caza, pesca, silvicultura, comercio, transporte y almacenamiento. Este espacio de atención, por su estratégica ubicación, hará posible que pobladores de comunidades aledañas como Achacachi, Huarina, Tiquina, Copacabana, Guaqui, entre otras.
Agencia La Guardia: Ubicada en el departamento de Santa Cruz, en la Doble Vía La Guardia, zona El Bajío, beneficiará también a zonas aledañas. Si bien existen servicios financieros en el área, las personas no acceden a créditos comunales que faciliten sus procesos de inclusión y podrán encontrar esta alternativa a partir de ahora.
Resultados
En inclusión financiera: En 2022 alcanzamos 130.382 clientes con acceso a microcrédito (el 73% son mujeres). Además de estar presentes en las sedes, con herramientas virtuales posibilitamos que más de 2.300 personas accedan a créditos digitales.
El 95% de los préstamos se invirtieron en negocios y emprendimientos. El 75% afirma que los ingresos de su emprendimiento aumentaron. El 82% afirma que su calidad de vida ha mejorado. El 66% afirma que han podido alcanzar su meta financiera.
En salud: A la fecha, más de 10.369 personas accedieron a controles médicos en los consultorios de InnovaSalud, nuestro socio estratégico.
Nuestras promotoras comunitarias de salud brindaron más de 23.367 controles de salud gratuitos enfocados en la detección de factores de riesgo.
En capacitación: En 2022, más de 100.000 personas accedieron a capacitaciones sobre temas financieros, negocios, alfabetización digital y prevención de violencia de género.
En prevención de violencia: El programa Mujer Segura atendió más de 8.500 llamadas a través de su línea gratuita 800-10-2414 y 1.000 casos de forma presencial en El Alto y La Paz.
Texto y foto: ProMujer


