Revisarán a Bolivia avances sobre implementación de la Convención sobre Derechos del Niño

by Liderazgo de Mujer

Niños

Expertos internacionales evaluarán los avances sobre cómo se ha implementado la Convención, sus Protocolos facultativos, así como las recomendaciones anteriores del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, al gobierno de Bolivia fijada para el próximo 19 y 20 de enero en Ginebra Suiza.

La información fue proporcionada, este viernes, por la oficina de prensa de Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

En la misma se menciona que además de Bolivia, también serán “revisados” Suecia, Mauricio, Omán, Azerbaiyán, Irlanda y Nueva Zelanda, en las sesiones del Comité de los Derechos del Niño de la ONU (CRC) a llevarse a cabo del 16 de enero al 3 de febrero.

Los siete países se encuentran entre los 196 Estados partes de la Convención sobre los Derechos del Niño y sus Protocolos Facultativos, que deben someterse a revisiones periódicas por parte del Comité de 18 expertos internacionales independientes.

El CRC, que ha recibido los respectivos informes de países y otras presentaciones de organizaciones no gubernamentales, discutirá una variedad de temas con las siete delegaciones estatales a través de diálogos públicos en las siguientes fechas a la hora de Ginebra:

Rol de entrevistas:

Suecia
16 de enero 15.00-18.00
17 de enero 10.00-13.00

Mauricio
17 de enero 15.00-18.00
18 de enero 10.00-13.00

Omán
18 de enero 15.00-18.00
19 de enero 10.00-13.00

Bolivia
19 de enero 15.00-18.00
20 de enero 15.00-18.00

Azerbaiyán
23 de enero 15.00-18.00
24 de enero 10.00-13.00

Irlanda
24 de enero 15.00-18.00
25 de enero 10.00-13.00

Nueva Zelanda
26 de enero 15.00-18.00
27 de enero 10.00-13.00

“Los diálogos públicos mencionados anteriormente se llevarán a cabo en la sala de conferencias de la planta baja, Palais Wilson, Ginebra. Todas las reuniones públicas están abiertas a la prensa y se transmiten en vivo por UN Web TV . Más información sobre la sesión, incluidos los informes presentados por los Estados y el calendario completo de reuniones, está disponible en la página web de la sesión”, señala la nota de prensa de African Business.

Texto: African Business
Foto: Pinterest

También te puede interesar