Con la perspectiva de buscar desarrollar capacidades para fortalecer los emprendimientos de las mujeres, a las que esta institución brinda inclusión financiera y acceso a salud Pro Mujer inició un ciclo de capacitaciones para emprendedoras.
Esta actividad, dirigida por expertas en el rubro, se realiza desde el jueves 12 de enero en la Agencia Juan Pablo II de Pro Mujer, de la ciudad de El Alto, donde las participantes podrán aprender sobre salud financiera, ruta de los emprendimientos, modelo de negocio “método Canva” y empoderamiento femenino.
Este ciclo de capacitaciones se dividió en cuatro sesiones que se realizarán los días jueves en la agencia mencionada, pero para ampliar su difusión, será transmitida por las redes sociales de Pro Mujer, de 10.30 a 11.30.
Expertas
Las personalidades que brindarán los cursos capacitación tienen una amplia trayectoria en proyectos dirigidos a reducir la brecha digital como Erika Carcache, de la Sparkassenstiftung Alemana; Maud Ritz de ONU Mujeres, Valeria Medinaceli, gerenta de Finanzas de Fundación Munay y Lucía Casanovas, gerenta de Desarrollo Institucional y Ecosistema de la Fundación IES.
Liderazgo de las mujeres

Las mujeres en pleno proceso de capacitación.
Para destacar el rol de las mujeres a continuación algunas referencias:
• Aumentar el número de mujeres en la actividad económica, tiene el potencial de aumentar el PIB per cápita en un 16% en la región.
• El 70% de las mujeres de América Latina no tiene acceso a capital para emprender.
• Solo el 6% del capital de fondos de inversión fue destinado a empresas lideradas por mujeres
en comparación al 94% que fue dirigido a empresas lideradas por hombres.
• En la región, hay aproximadamente 140 millones de mujeres que no tienen acceso a servicios
financieros según el Banco Mundial.
• En los países donde Pro Mujer tiene operaciones directas, hay 58 millones de mujeres sin
acceso a una cuenta bancaria según el Banco Mundial.
• Según el informe La Mujer, la Empresa y el Derecho 2022, (Banco Mundial); alrededor de 2.400
millones de mujeres en edad de trabajar no tienen igualdad de oportunidades económicas, y 178 países continúan con barreras legales que les impiden participar plenamente en la economía.
• En 86 países, las mujeres enfrentan algún tipo de restricción laboral, y 95 países no garantizan la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor.
Texto y fotos: Pro Mujer