Dos halcones, el cernícalo y el aplomado, fueron liberados después de recibir atención veterinaria especializada que permitió su rehabilitación en instalaciones del Bioparque Vesty Pako, informó el administrador del centro Omar Rocha.
Sobre los halcones reabilitados Rojas dijo que uno es el halcón común o cernícalo (Falco sparverius) también conocido como Killi Killi, ingresó al espacio edil el 20 de julio de 2021 tras su rescate por parte de la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma), en un domicilio particular ubicado en la plaza Ballivián de la zona 16 de julio en El Alto.
En su revisión veterinaria se evidenció que el halcón presentaba heridas en las garras de ambas patas, agitación en su respiración al volar y falta de pigmentación en el pico. Sin embargo, su rehabilitación fue planificada con miras a su liberación.
Explicó que por eso en su recinto temporal, ubicado en el área de cuarentena del Bioparque, fue ambientado con troncos y ramas para que el halcón pueda perchar (reposar) sobre ellas. La revisión veterinaria fue constante con el fin de asegurar la mejora total de la condición de sus garras, además de brindarle una dieta progresiva que consistía inicialmente en trozos de carne, luego en presas semicompletas para finalizar en presas completas.
El otro halcón es aplomado (Falco femoralis) ingresó al Bioparque el 12 de enero del 2022 tras su rescate por parte del Pofoma, en vía pública en la calle Mecapaca de Obrajes de La Paz.
“El hecho de encontrar el ave en la ciudad, hace suponer que la urbe paceña se ha convertido en un hábitat alternativo para esta y otras especies de aves por lo que es importante preservar las áreas verdes públicas y privadas para aportar en la conservación de estas aves”, explicó Rocha.
En su revisión veterinaria se evidenció que el halcón presentaba desnutrición, decaimiento, deshidratación y fractura en una garra de la pata derecha, además que presentó poca tolerancia a las personas, así que su recuperación y rehabilitación fue realizada para su liberación.
“Dentro del Programa de Rehabilitación para la Liberación a Vida Silvestre del Bioparque se realizó diferentes tipos de manejo para el halcón común; como el manejo en un recinto especial con aislamiento al contacto humano durante su rehabilitación y ofrecerle otro tipo de alimentación progresiva similar a los que encontraría en su hábitat natural”, precisó Rocha.
Texto y foto: Gamlp


