Manq’a inauguró segundo restaurante con impacto social en la Zona Sur de La Paz

by Liderazgo de Mujer

restaurante

Manq’a continúa su expansión como empresa social e inauguró un segundo restaurante en la Zona Sur de La Paz donde propone sorpresas inspiradas en la comida local y callejera de la sede de gobierno y el oriente boliviano. El servicio y la cocina del restaurante es liderada por estudiantes egresados de las escuelas Manq’a de la ciudad de El Alto.

Con este nuevo restaurante, ubicado en el patio de comidas, El Bosque (Calle 15 de Calacoto, esquina Sánchez Bustamante), se apoyará la sostenibilidad del proyecto social, para generar empleo y experiencia profesional a las y los estudiantes de Manq’a. Los ingresos que genere el restaurante serán reinvertidos en la sostenibilidad de las escuelas y en los distintos programas que estas desarrollan en sus centros de estudio, señala una nota de prensa.

Este nuevo emprendimiento basa su oferta en la cocina nacional; para quienes decidan visitar el nuevo local, disfrutarán de un menú de almuerzo de tres tiempos que podrán armar entre distintas opciones. Para quienes asistan por la tarde y noche, hasta las 22.00, Manq’a propone una selección de tablas “para compartir”; inspiradas en la gastronomía local y en la comida callejera boliviana. Por ejemplo, la tabla chukuta y la tabla cambinga, que incluirán una selección de productos cartacterísticos de las regiones.

restaurante

Las nuevas instalciones en la zona Sur de La Paz. (MR)

También estará presente una amplia selección de vinos bolivianos, cervezas artesanales, jugos naturales con ingredientes propios y cócteles con destilados 100% bolivianos.

Desde 2014, Manq’a impulsa iniciativas y programas que, a través de la formación gastronómica y el impulso al emprendedurismo, han logrado mejorar las condiciones de vida de más de 5.500 jóvenes que vivían en condiciones de vulnerabilidad. En Bolivia, el proyecto cuenta con nueve escuelas ubicadas en: El Alto, 7; y Sucre, 2; además, próximamente, iniciará un plan de escuelas móviles; es decir, centros que llevarán la educación a municipios del Norte de Potosí y Tarija.

El Modelo Manq’a, liderado por ICCO Cooperación y Melting Pot, se fundamenta en la revalorización de los productos bolivianos, apoya a los pequeños productores para promover una agricultura sustentable y a precio justo. Está orientado a la generación de mejores oportunidades de vida para las y los jóvenes de sectores vulnerables de Bolivia.

Texto y fotos: Mank’a Restaurante

También te puede interesar