En su primer mes de gestión la alcaldesa Eva Copa priorizó y coordinó con los sectores sociales acciones para hacer frente a la Covid-19; también encaró la reparación de vías de alto tráfico de la urbe y se evalúa la “difícil” situación financiera del municipio heredada de la anterior gestión edil.
Tras su posesión el 3 de mayo de 2021, al día siguiente juró ante el pueblo alteño con una ceremonia especial realizada en la avenida Juan Pablo II.
Inmediatamente se conocieron las condiciones en que se encontraba el Gobierno Municipal, con millones de bolivianos en deudas, servicios básicos no pagados, mobiliario desaparecido, maquinaria abandonada, calles olvidadas fueron algunos de los problemas que se develaron ni bien iniciada la gestión.
Una vez posesión a los subalcaldes y secretarios municipales, el 6 de mayo, arrancó la gestión pública, inició la jornada laboral a las 05.00.
El 7 de mayo realizó una inspección a la terminal de buses y otra a los centros de salud ediles, el 10 de mayo fue el punto de partida para resolver los problemas pendientes de la población, en el sector salud justo a la llegada de la tercera ola de la pandemia de la Covid-19.
El 14 de mayo junto al director de la Cooperación Internacional País Koika de Corea del Sur, Sikhyon Kin, se inspeccionó las obras de la ampliación del Hospital Modelo Corea, que fue el inicio a una serie de reuniones con representantes de Japón, Hokida Osumo; de Alemania, Stefan Duppel y del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Florentino Fernández, con quienes se acordó trabajar proyectos en beneficio de la población boliviana.
El 18 de mayo la Alcaldesa logró consensuar con las organizaciones sociales la implementación de dos leyes municipales para contener la pandemia y bajar la cifra de contagios: la ley 685 de uso obligatorio del barbijo y la ley 686 para el uso consentido e informado del dióxido de cloro que fueron aprobadas por el Concejo Municipal y promulgadas por el Ejecutivo Municipal.
Desde esa fecha se inició una intensa campaña de concienciación entre la población alteña para el uso del barbijo y otras medidas de protección sanitaria, además de controles para el cumplimiento de las normas y promover la vacunación. En reunión con las autoridades del nivel central del Estado se logró incrementar más puntos de vacunación masiva.
En el Día de la Madre Boliviana, la Alcaldesa anunció la instalación de una planta de generación de oxígeno, además de los centros médicos de oxigenación y la compra de 1.000 botellones de oxigeno medicinal para enfrentar la carencia de este insumo necesario para la atención de pacientes con Covid-19.
Reparación de calles
La reparación de avenidas y calles, fue otra de las tareas que cumplió a través de un plan de bacheo, pintado de señales de tránsito, calibración y sincronización de semáforos.
Se promovieron dos ferias artesanales para la heredada económica de los emprendedores alteños y se defendió tenazmente la cultura conformando el primer Comité de defensa de las danzas bolivianas.
Finalmente, el 1 de junio, la alcaldesa Eva Copa recibió a varias organizaciones sociales en la primera audiencia pública que se realizó en los ambientes de la Casa Municipal (Jach’a Uta), actividad que se replicará cada primer día del mes.
Crédito de texto y foto: Gamea