Violencia contra las mujeres, otro virus a erradicar

by Liderazgo de Mujer

pandemia

Por Liliam De La Incera Pozo

La Organización de Naciones Unidas considera una pandemia mundial la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, porque persiste pese a los esfuerzos por erradicarla; implica una transgresión de sus derechos y provoca consecuencias físicas, psicológicas, sexuales e incluso mortales.

Ante las medidas para enfrentar la COVID-19, como las restricciones de movilidad, el aislamiento en las casas y la suspensión de actividades labores y educativas, aumenta el riesgo de este tipo de conducta contra ese segmento poblacional, sobre todo aquella que ocurre dentro del hogar.

En Cuba este problema se trabaja fundamentalmente sobre la base de tres líneas estratégicas: prevenirla, establecer leyes que la eviten y proveer servicios para perfeccionar la atención a las mujeres, niñas y adolescentes, víctimas de violencia.

En ello juega un papel vital la Federación de Mujeres Cubanas, la Fiscalía y los servicios de orientación jurídica, entre otros factores comunitarios que brindan su apoyo para quienes sufren violencia puedan salir de estas situaciones.

El trabajo de protección y asistencia a las mujeres y las actividades de comunicación y divulgación forman parte de las principales acciones que realizan desde dicha organización.

También existen en nuestro país múltiples instrumentos jurídicos destinados a la protección de las mujeres, niñas y adolescentes; por ejemplo, la Constitución de la República, el Código de Familia, la ley de procedimiento penal, el Código de Trabajo y Seguridad Social, el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, entre otros.

Ello representa una oportunidad para muchas mujeres pinareñas, sin embargo, no garantiza el apoyo imprescindible para superar las consecuencias de estas manifestaciones.

En este sentido resulta de vital importancia que desde la familia se inculquen valores para evitar la proliferación del problema, se precisa la integración multisectorial y multidisciplinaria que exige la responsabilidad ciudadana y la denuncia a quienes violan o irrespetan el derecho de cualquier mujer a una vida libre de violencia.

Crédito texto y foto: Radio Guamá

También te puede interesar