La abogada toca la batería, hace puzzles con su hijo y juega al golf.
Estonia tendrá a una mujer como jefa del Gobierno por primera vez en su historia. Este domingo, los dos partidos más grandes del país (el Partido Reforma de centro-derecha y el Partido del Centro, de tendencia izquierdista) llegaron a un acuerdo para formar un nuevo Gobierno y reemplazar al gabinete anterior que saltaba por los aires a principios de enero tras un escándalo de corrupción.
La encargada de ponerse al frente del país báltico será Kaja Kallas, de 43 años, presidenta a su vez del Partido de la Reforma Estonio desde abril de 2018. Pedro Sánchez ha sido uno de los primeros mandatarios en felicitar a la nueva Primera Ministra con un mensaje en Twitter. “¡Enhorabuena, @kajakallas! El liderazgo femenino se abre paso de forma decidida en todo el mundo. Sigamos trabajando, también desde Europa, para facilitar la visibilidad que merecen las mujeres”, escribió.
Kallas nació en 1977 en Tallin, la capital de Estonia, ciudad situada sobre el mar Báltico, que es el centro cultural del país y aún conserva su Ciudad Antigua amurallada y una torre defensiva del siglo XV. Vivió desde niña el mundo de la política en su propia familia y siempre le interesó formar parte de lo público.
“En la cocina de nuestra casa se reunían personas que años después fueron líderes de mi país. Siempre disfrutaba mucho de sus discusiones y me dejaban participar como oyente de ellas”, comentaba la política en una entrevista.
Es hija de Kristi y Siim Kallas, conocido político estonio que fue uno de los vicepresidentes y comisario de Administración, Auditoría y Lucha contra el Fraude en la Comisión Europea cuando la presidía José Manuel Durao Barroso (de 2004 a 2014) y más adelante vicepresidente y Comisario de Transportes.
El padre de Kaja fue además presidente del Banco de Estonia (1991-1995), ministro de Asuntos Exteriores (1995-1996), ministro de Finanzas (1999-2002) y llegó a ser Primer Ministro de Estonia durante un año (2002-2003). Fue uno de los fundadores del Partido de la Reforma a mediados de los años noventa.
Kaja estudió en el colegio británico Tallin English College, la primera escuela municipal de Estonia que garantizó una enseñanza reglada y el diploma internacional conocido como IB DP (the International Baccalaureate Diploma Programme).
Tras terminar sus estudios de Secundaria, se graduó en Derecho en la Universidad de Tartu, la más antigua de Estonia, y en 2007 (ocho años después de terminar la carrera) completó su formación con un MBA de tres años en la Estonian Business School. “Cuando empecé la universidad no quería saber nada de la política para que nadie me comparara con mi padre, por eso decidí dedicarme a la abogacía”, explicó en Politico.eu. (Vanity Fair-España)